Los 10 pueblos más bonitos de Galicia
Antes de empezar… ¡qué nadie se nos enfade! En esta ocasión hemos decidido hacer una lista de 10 pueblos para visitar en Galicia, aunque sabemos que se nos quedan muchos en el tintero igual de bonitos. Por supuesto, podéis decirnos cuáles se nos han olvidado para en un futuro ampliarlos. Pero si tienes pensado viajar a la «tierriña» este verano seguro que esta lista de casas rurales en Galicia te viene fenomenal.
Muros (A Coruña)
Una de las características principales es su apertura al mar. Señorial y con la piedra como protagonista de las casas, en las calles, estrechas y serpenteantes encontrarás construcciones con siglos de historia que te rememorarán al pasado. ¿Preparamos un viaje a Muros?

Puerto de Muros / Foto: turismo.gal
Monforte de Lemos (Lugo)
La grandeza de este pueblo lo ha convertido en uno de los más bonitos de Galicia. Su monasterio, el castillo, el convento o el palacio condal hacen que su majestuosidad vaya incrementándose por momentos. A nadie deja indiferente Monforte de Lemos, un municipio de 19.000 habitantes.

Colegio de los Escolapios / Foto: Terry López
Cambados (Pontevedra)
Con una población de casi 14.000 habitantes, Cambados se encuentra en la comarca del Salnés y probablemente habrás oído hablar de él por sus afamados vinos. Además reúne numerosos monumentos como el Pazo de Bazán, patrimonio histórico del municipio donde vivió la brillante escritora Emilia Pardo Bazán.

Pazo de Bazán / Foto: cambados-com
Allariz (Ourense)
Cuenta una leyenda que las piedras que ahora cubren la mayoría de las calles, salieron del ya desaparecido castillo. Verdad o mentira, lo que está claro es que caminar por sus rincones te hará vivir una experiencia diferente mezclándote con ese aire medieval que lo caracteriza. Siempre recomendaremos visitar Allariz.

Calle empedrada de Allariz /Foto: allariz.gal
Combarro (Pontevedra)
Probablemente sea la imagen más característica de Galicia: el mar y la tierra mezclados en una sola instantánea. El puerto pesquero de Combarro además, le da ese toque mágico típico de la costa gallega. Los barcos, de múltiples tamaños y sus pescadores preparados para partir o recién llegados con el cargamento son otra imagen que representa la zona.

Combarro / Foto: expansion.com
Parada de Sil (Ourense)
Con una población que no llega a los 600 habitantes, hemos incluido a Parada de Sil en este listado por su Monasterio de Santa Cristina, la Necrópolis y los meandros del río Sil, una de las imágenes más características de Parada de Sil.

Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil / Foto: turismo.gal
Viveiro (Lugo)
Una de las villas más importantes, en su arquitectura queda patente la importancia y el esplendor que tuvo en el pasado. Su gran variedad de construcciones civiles y religiosas así lo demuestran. Con solo una visita a Viveiro quedarás sorprendido para siempre.

Viveiro / Foto: viveiroturismo.com
Celanova (Ourense)
Con 5.500 habitantes, está formado por 18 parroquias y uno de los edificios qué más sorprende a los visitantes es el Monasterio de San Salvador. Tiene unas características muy comunes y tradicionales de la arquitectura gallega. Son muchas los documentos que sitúan ya a Celanova en la época romana.

Monasterio San Salvador de Celanova / Foto: tuismo.gal
Pontedeume (A Coruña)
Pontedeume está atravesado por el río Eume, es interesante destacar de aquí su fundación, por parte del rey Alfonso X y elementos arquitectónicos típicos como el Castillo de los Andrade, el Convento de San Agustín o el Santuario de las Virtudes sin olvidar la parte natural de las Fragas del Eume.

Fragas del Eume / Foto: elblogdeoswaldoces
Mondoñedo (Lugo)
Ahora es capital de la comarca de La Mariña Central, pero en 1833 llegó a ser una de las siete capitales que a lo largo de la historia ha tenido Galicia. Uno de sus principales atractivos está en la catedral. Muchas de las calles de Mondoñedo confluyen precisamente en esta edificación del siglo XIII que además fue declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015.

Catedral de Mondoñedo / Foto: David Daguerro
42 Comentarios en “Los 10 pueblos más bonitos de Galicia”
Debería estar entre los 10 primeros Baiona (Pontevedra)
Debería estar sen dúbida O Cebreiro
Hermosos yo los é visitado y vivido en algunos
Hermosos. Falta Gustey el pueblo dos meus país. Saludos desde el Uruguay.
Falta el Paraíso del marisco O Grove.
Buena lista pero tambien opino que Baiona es uno de los pueblos bonitos de Galicia
En esa lista deben esar Santiago de Coompostela y Cedeira
Son todos preciosos y, como siempre es sumamente interesante lo que contais
Hay otros pueblos como:Ares, Mugardos, Cariño que merecen destacar por su encanto y sobre todo por su gente.
Soy andaluz, con bastante tránsito por el norte. Preciosos los rincones indicados que conozco casi todos, aunque también pude disfrutar de otros entrañables que no sobrarían en ese listado.
Soy valenciana pero mis hijas y yo estamos enamoradas de Galicia y tiene tantas cosas bonitas que es imposible enumerarlas
Allariz debería estar en los primeros puestos. Es precioso.
Redes, maravilloso pueblo marinero en la ría de Ares, La Coruña
Betanzos medieval debería estar entre los primeros
También interesante A Guarda con su hermoso puerto y mirador de Santa Tecla,tres vistas únicas: Desembocadura de un río,el Miño.Una nación extranjera,Portugal y un oceano, el Atlántico.
Se han olvidado de Oviedo, o simplemente no se considera pueblo sino ciudad?
Conheço várias que aqui se descrevem, mas Muros é para mim uma paixão. Passei férias ali diversas vezes.
Impressionou-me a descrição de Allariz. Muito em breve, visitarei.
Irene Mar,sencillamente Oviedo no pertenece a Galicia.
Todos y cada uno de los pueblos de Galicia tienen su hermosura y encanto.
Sería muy dificil ordenarlos.
Falta malpika neno os voy reventar
Se puede hacer una lista con los diez pueblos más bonitos de Galicia. Lo que es imposible es hacer esa lista y hacer justicia.
A Paradanta, a Franqueira, O Covelo tienen unas vistas de lujo, también deberían estar.
Faltan solamente dos: O Cebreiro (ademas es de los mas bonitos y originales de España) y Malpica de Bergantiños
Falta Rivadavia co seu magnífico barrio xudio
¿Que ocurre con Tui, lo desconocen?, pues se lo recomiendo, así como Baiona ,Vilanova dos Infantes y Ribadavia.
Toda Galicia es bonita y todo sus lugares son presioso y encantos que descubrir soy uruguaya vivo aquí coruña 18 años siempre apuesto por donde vivo mucho que recorrer ourence termal también falta
Buenas noches cómo estás amigo quiero ir a vivir a un pueblo para ir a trabajar con mi familia como puedo hacer me puedes ayudar arelis gamez Gracias
Muy bonitos todos pero, si en este reportaje no esta Mondariz Balneario que se lo hagan ver!
Bayona era una preciosidad antes de que lo convirtiesen en un puto Benidorm.
Los putos coches han invadido todo. Hasta los meten en las playas, antes eran medio salvajes ahora son eso, tipo Benidorm, o sea, el horror.
Creo que Ribadeo (Lugo) debería estar en la lista
Soy de Cataluña pero me siento muy gallego por parte de mis padres tenéis que visitar Navia de suarna en los Ancares lucenses rico en buenas personas.gastronomia.e historia monumental.
Solo una breve respuesta a Irene Martínez: Oviedo no solo es una ciudad (preciosa por cierto), sino que , además, no está en Galicia, sino en la vecina Asturias, de la que es capital.Un saludo.
Para bonito bonito Barquero Y Viveiro Que Estoy enamorado de Galicia
Soy colombiana y me encanta España. Solamente visité parte de Asturias y quedé enamorada. Ojalá Dios me dé la oportunidad d volver para conocer Galicia. Bendiciones!
Ortigueira con su ria es de lo más bonito de Galicia.
A guarda es el pueblo más bonito de España