Las piscinas naturales más espectaculares de España
No hace falta irse muy lejos para encontrar lugares refrescantes en plena naturaleza y las piscinas naturales son una una buena opción para evitar aglomeraciones y huir de la zona costera. El turismo rural está en auge y un baño entre montañas supone una experiencia única. La mayoría de estas se encuentran en sierras o parques naturales, lo que supone un gran entorno para realizar actividades de turismo activo como rutas de senderismo, escalada o todo tipo de actividades acuáticas como piragüismo o paseos en canoa. Te invitamos a que conozcas diferentes piscinas naturales por todo el territorio español.
Las Chorreras (Cuenca)

Con agua del río Cabriel, Las Chorreras son un paisaje tan bonito como desconocido situado en Enguídanos, (Cuenca). El agua recorre hasta cuatro kilómetros de distancia a través de un cauce serpenteante hasta llegar a la piscina donde en verano es frecuente ver a bañistas disfrutando de un refrescante baño.
Cascadas del Huéznar (Sevilla)

Estas cascadas se encuentran en el río que lleva su mismo nombre en la sierra de hornachuelos. Declarado en 2001 como Monumento Natural, por protección el baño está prohibido pero siempre es una auténtica maravilla contemplar un paisaje como este. Para quienes estén interesados en bañarse, los visitantes pueden ir hasta la playa de San Nicolás.
El Caletón de Garachico (Tenerife)

La encontrarás al norte de la isla de Tenerife. Se trata de unas de las más bellas piscinas naturales cuyo resultado ha sido la erosión provocada por la lava del volcán Trevejo. Sus diferentes embalses, junto a la belleza de su paisaje y sus aguas cristalinas, hacen de esta piscina natural un lugar único para disfrutar del mar.
El Charco Azul (Gran Canaria)

En la parte más Occidental de Gran Canaria, en Agaete aparece uno de los secretos mejor conservados de la isla. Su agua, procedente de las Montañas de Tirma son un auténtico placer para el cuerpo. En función de la temporada del año en la que viajes, el caudal será más o menos, pero lo recomendable es evitar los meses de junio a septiembre.
Garganta de Los Infiernos (Cáceres)

Esta Reserva Natural cerca de Jerte, es una de las que más visitas recibe al año. A lo largo de todo este paraje natural, encontrarás varias piscinas y chorreras en las casi 7.300 hectáreas. Aunque sin lugar a dudas, hay un lugar que por la forma de sus piedras llama especialmente la atención. Se trata de Los Pilones un paisaje sorprendente formado por rocas erosionadas que albergan litros y litros de agua prácticamente helada pero muy frecuentada sobre todo en temporada veraniega.
La Fontcalda (Tarragona)

Esta piscina natural en Prat de Comte, aunque por sus dimensiones muchos la consideran hasta una playa de interior. Y no solo por el tamaño si no también por la temperatura del agua que en algunas ocasiones puede llegar a ascender a 28 grados. Se encuentra muy cerca del santuario y el balneario y dispone de un área de juegos ideal para todos aquellos visitantes que vengan hasta aquí con niños. Los baños son muy seguros, el agua está limpia y las instalaciones que rodean a la «playa» muy bien acondicionadas.
Lagunas de Ruidera (Ciudad Real/Albacete)

Las Lagunas de Ruidera pertenecientes a Ciudad Real y Albacete son una de las zonas más destacadas del interior peninsular. Por sus condiciones y su extensión, es frecuente ver a cientos de turistas bañándose en el agua o incluso disfrutando de algún deporte acuático. La riqueza faunística de estas 15 lagunas es extraordinaria albergando hasta 250 especies de vertebrados.
Conforman un conjunto de lagunas cuyo nombre es: Laguna Blanca, Laguna Conceja, Laguna Tomilla, Laguna Tinaja, Laguna de San Pedro, Laguna Redondilla, Laguna Lengua, Laguna Salvadora, Laguna Santos Morcillo, Laguna Batana, Laguna Colgada, Laguna del Rey, Laguna Cueva Morenilla, Laguna Coladilla y Laguna Cenagosa.
Aquí tienes donde dormir cerca de las Lagunas de Ruidera.
Casas Rurales en Lagunas De Ruidera
La Foradada (Barcelona)

Este salto de agua que acaba en una pequeña piscina natural, es uno de los más espectaculares de Barcelona. Se encuentra en Cantonigrós, a una hora y media en coche desde Barcelona. Esta poza recibe el agua que cae en cascada desde unos 15 metros e altura. Las paredes de piedra que rodean este espacio la hacen aún si cabe más acogedora e impresionantes. Un escenario perfecto para quienes quieren disfrutar Barcelona desde otro punto de vista. Es una de las piscinas naturales más recomendada para niños por su fácil acceso ya que no presenta grandes dificultades durante todo el trayecto.
Pou Clar d’Ontinyent (Valencia)

Más allá de que Ontinyent sea una de las localidades más reconocidas por la fiesta de Moros y Cristianos, también tiene una parte de naturaleza que debes conocer. Se trata del Pozo Claro o Pou Clar, la alternativa perfecta para quienes no quieren ir a la playa y prefieren quedarse con lo que la naturaleza de interior les ofrece. El agua cristalina enamora, o así tanto las temperaturas bajas que suele registrar durante todo el año. No bostante, es un auténtico paraíso para los que tienen preferencia por otro el agua, pero sin masificaciones.
Poza de los Patos (Málaga)

La Poza de los Patos se encuentra en la localidad de Nerja, en Málaga. Se trata de una garganta natural esculpida por el agua en un entorno de gran valor paisajístico. Llegar a la garganta conlleva una ruta de senderismo acuática por el río Chillar, ideal para los más pequeños ya que disfrutarán muchísimo de la naturaleza. Superados 6 km de aventura desde el parking, encontrarás la Poza de los Patos, una piscina natural ideal para jugar y divertirse.
El Parrizal (Teruel)

Las paredes de más de 70 metros de altura hacen de esta piscina natural un refugio perfecto en cualquier momento del año. Mediante las pasarelas de madera agarradas a las paredes de piedra podrás caminar prácticamente por encima del agua del río. Una experiencia que enamora a niños y adultos.
Las Presillas (Madrid)

Se trata de 3 amplias piscinas rodeadas de praderas verdes para tomar un picnic y disfrutar de la naturaleza en familia. Podemos encontrarlas en el cauce del río Lozoya, en Rascafría (Madrid). Ofrecen una vistas espectaculares del Pico Peñalara.
Piscinas naturales de A Chavasqueira (Ourense)

La ribera del río Miño es el escenario de las Pozas de A Chavasqueira. Las pozas gratuitas se encuentran rodeadas de zonas verdes para descansar y disfrutar en familia. Son conocidas como Baños do Bispo porque fueron acondicionados por el obispo para quienes peregrinaban en demanda de estas aguas ardientes. También existen unas termas privadas con tratamientos y saneamientos específicos, saunas y relajación zen.
El Gorg Blau de Aniol d’Aguja (Girona)

La comarca de Aniol d’Aguja acoge una de las piscinas naturales con el agua más fría de la provincia de Girona. El Gorg Blau es un salto de agua que culmina en una poza de tonos azulados, creando una visión muy llamativa con la naturaleza que le rodea. Es una zona ideal para amantes del barranquismo, escalada y senderismo.
Piscinas naturales en la sierra de Gata (Cáceres)

La Sierra de Gata es uno de los escenarios más impactantes en cuanto a número de piscinas naturales se refiere. Acoge multitud de paisajes extraordinarios para gozar de un refrescante baño. Destacan algunas como: piscina natural de Acebo, piscina natural de El Jevero, piscina de Perales del Puerto, piscina natural del Puente de la Huerta, piscina natural de Las Herjas, y muchas otras.
Casas Rurales en Sierra de Gata
Piscina natural de Fuentes del Algar (Alicante)

Este paraje natural fue declarado Zona Húmeda protegida por Acuerdo del Gobierno Valenciano en 2002. Su riqueza en la conservación lo hacen un icono paisajístico en la provincia de Alicante. Prevalecen las cascadas y manantiales en el recorrido del río Algar y sus refrescantes baños posibilitan un fantástico días rodeado de amigos y familiares. Suelen tener mucha afluencia de gente los fines de semana y, por ello, se recomienda su visita entre semana para evitar aglomeraciones.
Piscina natural Agaete (Gran Canaria)

Las piscinas naturales de Agaete son conocidas como Las Salinas. Son tres piscinas naturales en Gran Canaria conectadas mediante túneles submarinos que permiten moverse de una a otra. Se encuentran protegidas del mar abierto e ideales para disfrutar en familia ya que aportan gran seguridad. Su protección es semejante a la de una fortaleza o castillo por sus pilones de hormigón. Su acceso es sencillo y se realiza desde el Puerto de las Nieves.
Las pozas de Mougás (Pontevedra)

Situadas en la Serra da Groba, las Pozas de Mougás son uno de los principales atractivos de Pontevedra. El descenso de riachuelos por la sierra forman las conocidas piscinas naturales, muy visitadas durante el verano por bañistas y apasionados de la naturaleza. Es en la época más fría y lluviosa donde se puede disfrutar a fondo del descenso del agua por la sierra.
5 Comentarios en “Las piscinas naturales más espectaculares de España”
El parrizal en Beceite es una ruta del Río Matarraña en Beceite (Teruel) donde además está la piscina natural y otras muchas pozas en el río Ulldemo otro de los ríos del mismo pueblo
Las cascadas del hueznar están en Sierra Norte de Sevilla y la Sierra de Hornachuelos es Cord.