Lo último sobre el iceberg de Groenlandia en Málaga
Un grupo de jóvenes ha viajado a Groenlandia para concienciarse del deshielo producido por el cambio climático. Su visita a tierras polares les ha hecho planear el envío de uno de sus icebergs a España. Esto ha creado una masiva respuesta mediática y mucha desinformación. Incluso, existe una fotografía editada mediante un programa informático en la que se ve un iceberg en «las costas de Málaga». Esto último es imposible debido a la temperatura del agua de la costa malagueña.

Los iceberg se mueven, pero no pueden llegar a nuestras playas. Lo máximo que puede pasar es que lleguen a la zona norte del Océano Atlántico, donde el agua está cerca de Groenlandia y el agua está a pocos grados bajo cero. Buena prueba de ello fue el que chocó con el Titanic. Este se despegó de un glaciar procedente de Groenlandia que vagó por el Océano Atlántico hasta chocar con el famoso barco.

El iceberg del Titanic se despegó de un glaciar procedente de Groenlandia
Según algunas fuentes, el iceberg del Titanic se fundió con el mar después de vagar otros kilómetros. Mientras tanto, el barco más famoso de la historia se hundía a más de 3.000 metros de profundidad.

En la actualidad, las repercusiones de este iceberg en la historia del planeta siguen teniendo mucho impacto. En 2023, una de las expediciones que visitaban los restos del Titanic en el Atlántico, fue víctima de una rotura de sus paredes, por la presión a tanta profundidad. La tragedia fue noticia en todo el mundo.
¿Cuándo podría llegar el iceberg a Málaga?

Recientemente, la noticia de la llegada del iceberg a Málaga ha demostrado que el polo norte de nuestro planeta sigue dando de qué hablar. Según diario SUR, este iceberg se estima que llegue a finales de agosto o principios de septiembre de 2023. También hay medios que dudan sobre si han conseguido el permiso del gobierno de Groenlandia para sacarlo del país.
El iceberg se encuentra en un contenedor, a 22 grados bajo cero, en un contenedor precintando en el puerto de la capital de Groenlandia
Diario Sur (28 de julio de 2023)
Por otro lado, COPE confirmó que ya estaba de camino a España el 25 de julio y La Opinión de Málaga afirmó el 31 de julio que el iceberg ya está en la capital. La pregunta es, ¿dónde?.
Lo que es cierto es que el iceberg podría pesar 15.000 kilogramos y se exhibiría en Málaga, en la calle Larios. Esto último también ha creado una cascada de comentarios sobre el tema. «De ahí sacamos para unos cuantos cubatas», decían en las redes sociales de Manuel Calvo, el líder de la expedición a Groenlandia.
Independientemente de la fecha de llegada del iceberg, este podría ser el segundo en aterrizar a nuestro país. En 1992 ya llegó a España un iceberg procedente de un grupo de chilenos que lo trajeron en una cámara frigorífica. El primer iceberg en España se exhibió en la Expo de Sevilla en 1992. En ese momento se hizo con motivo de informar a la población de que existían estos fenómenos en otro lado del mundo. Hoy, la Diputación de Málaga lo quiere hacer para informar de que se está produciendo un deshielo que nos obligará a perderlos en los próximos años.
Si quieres reservas tus vacaciones en esta preciosa provincia, bien con motivo de la exposición que quieren hacer del iceberg en un futuro o bien para disfrutar de sus lujos naturales, te recomendamos visitar nuestras espectaculares casas rurales en la provincia.
1 Comentario en “Lo último sobre el iceberg de Groenlandia en Málaga”