El castillo de Maqueda: historia, precio y su interior
La fortaleza del pueblo Toledano está a la venta por 3,2 millones de euros. El castillo de Maqueda tal y como lo conocemos hoy es del siglo XV, cuando se reformó por completo. Antes de esta fecha, los musulmanes, los romanos e incluso los íberos (siglo III a.C.) usaron este emplazamiento. Según el arqueólogo Juan Manuel Rojas, existen vestigios de época ibera debajo del castillo. Estos restos se descubrieron durante la obra que encargó el Ministerio del Interior para convertir el interior del castillo en el Archivo Histórico de la Guardia Civil.

Historia reciente del castillo de Maqueda
Este fascinante proyecto ha evolucionado mucho y se prolongó más de la esperado. La fecha de construcción comenzó en 2002 y se planeó terminarlo tres años más tarde, sin embargo, duró toda la década de los 2000. Este castillo en el que vivió la reina Isabel la Católica fue de una familia muy poderosa que lo donó a la Guardia Civil. Cuando finalizaron las obras para el Archivo Histórico de la Guardia Civil, ocurrió un giro de los acontecimientos que descartó el proyecto y se optó por moverlo a su sede en la capital, en Guzmán el Bueno.

Precio del castillo de Maqueda
El abandono del Museo de la Guardia Civil en el castillo de Maqueda fue nefasta económicamente para el Ministerio de Interior. El valor de la reforma fue de casi 10 millones de euros, 3 veces más alto que su precio de venta actual. La decisión de dejar el proyecto museístico de Maqueda también ha dejado consecuencias sociales para el pueblo. Al no recibir los futuros visitantes, la hostelería de la localidad no recibirá el impacto positivo que tan bien podría generar.
El castillo de Maqueda por dentro: las obras para la Guardia Civil

¿Quién la va a comprar?
La realidad de Maqueda forma parte de la España Vaciada. La localidad está perdiendo población y apenas tiene medio millar de habitantes. Está ubicado en la provincia de Toledo, donde Clubrural tiene muchos alojamientos rurales disponibles. El castillo de Maqueda podría ser transformado en un complejo rural, tal y como lo han hecho otros castillos. Ya ha habido fortaleza que se han vendido antes y que ahora tienen una finalidad hostelera, pero la mega-construcción del Archivo lo complica mucho.

El castillo de Maqueda podría ser aprovechado para albergar en él otro museo que no fuera de la Guardia Civil. Esta idea podría generar impacto económico en el municipio y no requeriría demasiado inversión, aparte de la compra del mismo.
Independientemente de la finalidad que tenga el castillo en un futuro, esperamos que se haga algo con el mismo para que los visitantes de la zona puedan disfrutar de las instalaciones. ¿Te animaría a visitarlo y descubrir las fantásticas casas rurales cerca de Maqueda?