Valle del Baztán, el paraíso esmeralda de Navarra
Si preguntamos por el lugar más emblemático de Navarra seguro que muchos dirían El Valle del Baztán. Se trata de un paisaje asombroso, situado entre los puertos de Belate y Otsondo, cuyo color verde destaca en contraste con el azul del cielo y sus preciosas casas de piedra y madera.
Este valle proviene de principios del siglo XX, cuando los indianos regresaron de ultramar con una gran fortuna que invirtieron en construir espectaculares casas, conocidas ahora como casas indianas. ¿El resultado? Un impresionante paisaje salpicado de pequeños pueblos por los que pasear en cualquier época del año. Desde entonces este valle está dividido en cuatro cuarteles llamados: Basaburua, Erberea, Elizondo y Baztangoiza. Pero este lugar ofrece mucho más… Si eres un apasionado del senderismo y las rutas en paraísos naturales este lugar te va a encantar. Además del Camino de Santiago, este luagr es conocido por sus rutas de las brujas y el sendero de los contrabandistas que une las cuevas de Urdax, Zugarramurdi y Sara.
Pueblos del Valle del Baztán
Almandoz

Foto: valledebaztan.com
El pueblo de Almandoz es el más alto de todo el valle. Pero además de eso, también es conocido por sus canteras, de las cuales se dice que utilizaron el mármol para construir el kremlin de la Plaza Roja de Moscú. Además, en 1969 fue reconocido con el Premio Nacional de Embellecimiento por el cuidado y limpieza de sus casas y calles.
Amaiur

Foto: valledebaztan.com
Sin duda alguna Amaiur es uno de los pueblos de visita obligatoria para los turistas que decidan acudir a este lugar. Un pintoresco pueblo de casas blancas y tejados rojos con un molino todavía en funcionamiento a la entrada del mismo y el mítico monolito del monte Gaztelu situado en las ruinas de su castillo.
Arizkun

Foto: valledebaztan.com
Arizkun es uno de los pueblos más importantes del valle debido al desarrollo social, económico y cultural que han llevado a cabo los habitantes del pueblo durante siglos. De hecho, en el siglo VXIII fue el lugar más poblado del valle. Actualmente todavía conserva algunos de los edificios más emblemáticos de Baztán.
Elizondo

Foto: valledebaztan.com
Se trata de la capital del valle, un lugar perfecto para pasear y perderse entre sus calles empedradas. Elizondo es conocido por sus espectaculares casas señoriales y palacetes que muestran el esplendor de su época dorada. Además, por aquí pasa el río Baztán en cuyas aguas se reflejan las fachadas de sus casas.
Erraztu

Foto: valledebaztan.com
Si buscas un lugar tranquilo y aislado donde disfrutar de una escapada relax este es el dstino perfecto. Erratzu destaca por estar rodeado de bosques y montañas donde perderte entre senderos de pura naturaleza. Además, aquí se encuentra la cima de Autza, desde donde podrás contemplar una envidiable vista panorámica del lugar.
Oronoz

Foto: valledebaztan.com
Este lugar es uno de los más curiosos del valle. En Oronoz se encuentra el cruce de caminos desde donde puede ir dirección a Irún o continuar hacia el valle. Además, al tratarse de un pueblo de paso, sus casas fueron construidas a lo largo del terreno, confiriéndole así una forma alargada muy singular.
Ziga

Foto: valledebaztan.com
En Ziga se encuentra el mirador más visitado de la zona. Su envidiada situación lo convierten en el lugar perfecto para disfrutar de las mejores vistas del Valle del Baztán. Un paisaje de color verde esmeralda lleno de bosques, prados y numerosos caseríos que conforman pequeños pueblos situados en los montes y laderas.
3 Comentarios en “Valle del Baztán, el paraíso esmeralda de Navarra”
Buscamos bellezas fuera del pais y las encontramos pero con la diferencia de que en nuestro pais tambien las tenemos y ademas naturales y mas sanas , el batzan es una de las zonas que no conozco a no ser por la trilogia de dolores redondo que sin conocerlo ya me gusta.
Es precioso el valle, queria informacion, de hostales, hospederias, casas rurales (pero somos solo dos persones), rutas y precios.gracias!
Este verano tuve la oportunidad de hacer el Camino de Baztan saliendo de Baiona y sin palabras. Espectacular!!! Súper recomendable!!! y si te has leido la trilogía… mejor que mejor 😉