Tres destinos con arte rural
El arte callejero en España ha pasado de ser un oficio mal visto a ganarse el asombro de todos. El cambio ha sido especialmente significativo en los pueblos del interior que han usado la pintura mural para modernizar sus abandonados edificios o para dar color a los ya existentes.

Otras localidades han apostado por convertir sus calles en galerías callejeras de arte rural. Estas son Fresnedillas de la Oliva, Penelles y El Provencio.
El Provencio, el pueblo-comic: un sueño para cualquier niño

Castilla-La Mancha se ha puesto al día con fuerza en el arte rural. Algunos pueblos de la provincia de Ciudad Real, por ejemplo, usaron los desgastados almacenes de grano como escaparate para pinturas murales de gran calidad.
El Provencio, en Cuenca, tiene su propia ruta de los grafitis. 40 pinturas callejeras se reparten a lo largo del pueblo con la temática del cómic. Si paseamos por El Provencio, podremos adentrarnos en sus mundos idealizados y veremos los superhéroes más representativos de la lectura animada.

Estos murales comenzaron a pintarse con motivo de La Feria del Cómic de El Provencio. La importancia de la lectura para fomentar la imaginación y la creatividad se plasman en algunas de sus pinturas. También se observan personajes de sagas conocidas como Batman, Dragon Ball, Spiderman y de otras menos conocidas.
Fresnedillas de la Oliva: su arte rural «revivió» a sus habitantes

El pueblo madrileño de Fresnedillas de la Oliva tuvo la idea hace años de convertir sus viviendas abandonadas en casas con vida. Este proyecto se llevó a cabo de la mano de Elena Parlange, quien también pintó los increíbles murales romanos de Collado Mediano.
La idea de la creadora de los murales de Fresnedilla de la Oliva fue pintarla con grafitis que representasen la vida que tuvieron antiguamente los habitantes de los edificios. Esto es un reto artístico y emocional, pues a la dificultad técnica se le añade remover un pasado que para sus actuales dueños puede ser triste. Esto le sucedió a Elena al pintar «la barbería», 1 de sus 15 edificios pintados. En esta casa, su actual dueña se emocionó mientras Elena pintaba las zonas de la vivienda con personas de su familia que ya no están en su vida.

La ruta de Casas Con Vida, el proyecto artístico de Fresnedillas, se puede realizar siguiendo el orden que recomienda la artista en su página web. Elena Parlange propone comenzarla en la plaza del Ayuntamiento, donde está el mural de la Vaquilla, que representa la fiesta más importante de la localidad. Después, la ruta se dirige hacia el sur del pueblo, para después cruzar la carretera principal de Fresnedillas y subir hasta La Casa de los Gatos.

Después de visitar la preciosa pintura realizada en la Casa de los Gatos, el recorrido cruza de nuevo para observar las obras del norte de la localidad. La Cuadra es la última visita de la fantástica trayectoria, justo antes de llegar la plaza del Ayuntamiento, donde podremos aprovechar para tomar el aperitivo y, por último, alojarnos en una casa rural de Clubrural.
Descubrir Fresnedillas de la Oliva
Penelles: el pueblo con más murales de España
El pueblo con más arte rural de los tres está en Lérida. Sus pinturas no siguen una temática única, como sí ocurre en Fresnedillas de la Oliva y El Provencio. La ruta del arte urbano de Penelles tiene su propio mapa accesible para sus visitantes en la Oficina de Turismo de Penelles.

En 2021 se contaron 112 murales en esta localidad catalana. La visita por estos ejemplos magníficos de rural art, dura entre 2 y 3 horas. Hay murales costumbristas, modernistas, activistas, reivindicativos e incluso religiosos, todos ellos espectaculares.
Después de la visita, se puede comer en algunos de los restaurantes o bares de la localidades, que también tienen murales en sus fachadas. Para hacerlo, es recomendable reservar previamente, debida la cantidad de turistas que van.

En la iglesia Nueva de Sant Joan Baptista de Penelles hay un mural interior (el único de Penelles a fecha de 2021). Para acceder a él se hace por medio de una visita guiada de la oficina de turismo.

Los murales de Penelles tienen su propia fiesta local. Esta reúne cada año a pintores y visitantes para celebrar el arte rural. A principios de mayo se celebra este festival llamada Gargar Festival. En él se pintan grafitis y se realizan conciertos, que atraen a muchos amantes de la música, la comida y el arte.
Hay muchos ejemplos de ayuntamientos que trabajan para frenar la España Vaciada. Fresnedilla de la Oliva, El Provencio y Penelles son tres buenos ejemplos, pero también pueden verse otros. Otros pueblos con arte rural son Estepona, Collado Mediano, Cheste, Porzuna, Herencia, Manzanares y La Solana. Estos últimos han apostado por los grafitis para pintar sus silos para dar color a su paisaje, marcado por los colores apagados típicos de la mancha. Si deseas visitar estos magníficos pueblos puedes alojarte en ellos a través de Clubrural, que apuesta por el turismo rural de calidad.