Generales: Leña, No se admiten mascotas, Ropa de cama y baño
En Habitaciones: Calefacción en habitaciones, Cuna bajo petición
Situación: Acceso asfaltado, Cerca de embalse, río, En el casco urbano
Instalaciones: Campo de futbol, Piscina municipal
Idiomas: Español
Interior: Aire acondicionado, Artículos de limpieza, Baño/Aseo, Biblioteca, Calefacción, Chimenea, Cocina, Colección de juegos, Cuna bajo petición, Lavadora, Microondas, Pequeños electrodomésticos, Sala de estar, Televisión
Exterior: Barbacoa, Zona infantil
La Jamuga dispone de un total de 9 plazas + 1 extra, distribuida en 4 habitaciones
Habitaciones:
Casa típica de la sierra de Córdoba, construida con granito propio de la comarca, el salón con chimenea para hacer candela.
Las habitaciones de la planta baja tienen los techos con bóvedas y las de la planta superior tienen la estructura de madera con vigas de encina sobre columnas de granito.
La cocina es la típica para la curación de la matanza adaptada con estufa de leña, los cuartos de baño tienen los techos de madera y cómodas duchas de obra, completamente equipados, llama la atención la pintura de las paredes de toda la casa, de tipo rustico y colores vivos que dan una alegría especial a la casa.
Toda la casa esta amueblada de forma acorde a su estilo rustico Tiene un amplio patio con porche de madera, barbacoa y leñera (la leña esta incluida en el precio de la casa), la puerta del patio da a un parque infantil ideal para los juegos de los niños.
Visitas culturales
Visistas de sus alrededores
Torrecampo
Dos Torres
Villanueva de Córboba
El Guijo
Pozoblanco
Riqueza del entorno
El paisaje tipico de la zona de los pedroches, posee el más extenso bosque de encinas de Europa. Territorio que los árabes llamaron Fahs al-Ballut, valle de las bellotas, es una amplia penillanura con suaves colinas, ideales para pasear y disfrutar del entorno.
Rutas de Senderismo en Pedroche
El recorrido esta trazado entre dos ermitas: la de Piedrasantas y la de las Cruces, ambas con gran significado histrorico.En sus proximidades encontramos abundantes testimonios de la prehistroria, epoca celtibera, romana, paleocristiana. El recorrido no discurre por camino alguno, ya que se limita a seguir el trazado del arroyo, margen derecho y sera necesario vadearlo en ocasiones para encontrar el mejor modo de proseguir, Cruzaremos la carretera CO-9029 y la cañada Real Soriana. a lo largo de la ruta encontraremos cigüeñas blancas, aves acuaticas como fochas, pollas de agua y anades reales, junto al martin pescador, el ruiseñor y un sin fin de pequeños pajarillos que nos acompañaran a lo largo del recorrido. En algunos tramos es posible encontrar huellas de nutrias.
Gastronomía
Las practicas culinarias del los Pedroches están estrechamente vinculadas al cerdo ibérico, se puede degustar productos tan exquisitos como el jamón ibérico de bellota, que aquí en la zona alcanza una de sus cimas en cuanto al sabor debido a su alimentación natural. Pero de este animal tambien se pueden degustar embutidos como la morcilla, chorizo y lomos acompañados de Gazpachos o unas buenas migas "tostas" vino de la zona, complementados con las especialidades de repostería como la manta de viaje o las perrunas.
En el pueblo de Pedroche encontraran donde poder degustarlos a muy buen precio.
Fiestas y Tradiciones
La fiesta de los Piostros, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, se celebra en honor de la Virgen de Piedrasantas, patrona de Pedroche, el 7 y 8 de septiembre. Se llaman piostros al conjunto de jinete y amazona y su correspondiente cabalgadura.
La fiesta de los Piostros supone la mayor concentración equina anual de la provincia de Cordoba. La mula o caballo sobre la que cabalga el hombre va adornada con una manta típica, tejida a mano en el mismo pueblo, por su parte la mujer va sentada en una JAMUGA, cuya definición es "silla de tijeras", con patas curvas y correones para apoyar la espalada y brazos.
Función de los soldados (Lunes de Pascua)
Festividad de San Sebastian 20 de enero
Fiesta de las tradiccciones
Fiesta de la Candelaria se quemas varias candelas en diferentes puntos del pueblo.
San Isidro con su tradicional "quema de la muñeca".
Mas información: Qué ver en Pedroche
Diciembre 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
27
|
28
|
29
|
30
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
no disp. |
10
no disp. |
11
162€
|
12
162€
|
13
162€
|
14
162€
|
15
195€
|
16
195€
|
17
162€
|
18
162€
|
19
162€
|
20
162€
|
21
162€
|
22
195€
|
23
195€
|
24
162€
|
25
162€
|
26
162€
|
27
162€
|
28
162€
|
29
195€
|
30
195€
|
31
162€
|
Diciembre 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
27
no
disponible |
28
no
disponible |
29
no
disponible |
30
no
disponible |
1
no
disponible |
2
no
disponible |
3
no
disponible |
4
no
disponible |
5
no
disponible |
6
no
disponible |
7
no
disponible |
8
no
disponible |
9
no
disponible |
10
no
disponible |
11
162€
|
12
162€
|
13
162€
|
14
162€
|
15
195€
|
16
195€
|
17
162€
|
18
162€
|
19
162€
|
20
162€
|
21
162€
|
22
195€
|
23
195€
|
24
162€
|
25
162€
|
26
162€
|
27
162€
|
28
162€
|
29
195€
|
30
195€
|
31
162€
|