Casas rurales en Maestrazgo

Tenemos 22 Casas Rurales. ¡Compara y reserva al mejor precio!

Casas rurales en Maestrazgo

Otros alojamientos populares

Casa Rural 49 m²
9,9
APARTAMENTOS: El Casal de Nicolás cuenta con 6 apartamentos de alquiler de 50 m² en los que pueden alojarse hasta 6 personas, UNO de ellos está especialmente diseñado para MINUSVÁLIDOS. Podrán disfrutar de chimenea en un apartamento así como en el salón social. Salón: . Televisión con DVD . Sofá convertible en cama de muelles de 140x190 cm / 2 sofás convertibles (140x190 cm + 100x190 cm) Cocina americana totalmente equipada: . Nevera, vitrocerámica, horno, microondas, cafetera, tostador, lavavajillas y lavadora . Menaje y utensilios de cocina Dormitorio: . Cama de matrimonio / 2 camas individuales / 3 camas individuales . Ropa de cama . Amplio armario . Televisión Baño: . Ducha con hidromasaje/sauna . Amenities . Toallas SALÓN SOCIAL: El edificio cuenta también con una zona con capacidad para hasta 26 personas ideal para encuentros, comidas, cenas familiares o profesionales. Un espacio rehabilitado donde se encuentran algunos de los tesoros que guardaba Nicolás, como un antiguo cuadro de luces, llaves de puertas, o mapas que hoy forman parte de la decoración entre otros muchos elementos históricos. Cocina totalmente equipada: . Nevera, vitrocerámica, horno, horno de leña, barbacoa, microondas, cafetera, cafetera Nespresso, tostador y 2 lavavajillas . Menaje y utensilios de cocina Comedor y rincón de descanso: . Mesas y bancos de madera Baño privado . Aseo con toallas PRECIOS DE
desde 207 € / noche
Ver oferta

Otras ideas de vacaciones y tipos de propiedad que te pueden interesar en Maestrazgo

Que ver en Maestrazgo

Si hablamos de historia y belleza es obligatorio hablar de esta comarca, El Maestrazgo57 municipios se encuentran dentro de esta comarca que ocupa la parte sureste de la provincia aragonesa de Teruel, y el norte de la provincia valenciana de Castellón.

Y decimos historia y belleza porque no se puede entender esta comarca sin alguno de estos dos términos. En lo referido a la historia porque su nombre así lo indica. y es que se denomina así a esta zona como consecuencia del término medieval "maestre". y es que estos territorios se encontraban bajo la jurisdicción del Gran Maestre de la órdenes militares del Temple, Montesa y San Juan.

La historia de este lugar también hay que estudiarla a la hora de la creación de la Comandancia como distrito militar. y es que este hecho tuvo lugar durante las Guerras Carlistas, en la que esta zona se convirtió en uno de los puntos álgidos de las batallas por el trono español, en el año 1838.

Una vez explicada la historia, ya que para entender el presente es necesario conocer el pasado, es hora de adentrarse en la belleza natural y patrimonial de esta comarca. Primero de todo, la natural. Los paisajes que nos encontramos son espectaculares. En la zona que corresponde a Teruel, el invierno es la estación clave. Por un lado, el acceso es más complicado debido a la meteorología, pero es precisamente esta la que fomenta el turismo en esta fecha. Los campos nevados y las imágenes del polvo blanco gobernando casas y edificios históricos son espectaculares.

Dentro de la naturaleza cabe destacar, la presencia del Parque Cultural del Maestrazgo. Quizás sea lo que mejor resuma esa mezcla de historia y belleza de la comarca. Lo integran 43 municipios de los 57 que componen la comarca y es uno de los espacios más visitados de este lugar. Está creado en torno al río Guadalope, uno de los cursos fluviales más importantes que atraviesan la comarca.

Y en cuanto al patrimonio, sería imposible nombrar todo lo que aquí podemos visitar. Por lo que hacemos un resumen de dicho patrimonio. En la provincia de Teruel, la Plaza de España y el Castillo de Alcañiz, el Palacio de Valderrobres, el Santuario de la Virgen de Gracia, en La Fresneda, el Castillo de Castellote o la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, en Miravete de la Sierra. Ya en la provincia de Castellón, podemos visitar la ermita de la Virgen del Llosar en Vilafranca del Cid, la iglesia de la Asunción, en Bernasal, la iglesia de Santa María, en Morella, el Castillo de C

    a o la ermita de los Santos Juanes, en Albocácer.

    Que visitar en Maestrazgo:

    • Cañada de Benatanduz
    • Torremocha de Jiloca
    • Molinos
    • Villarroya de los Pinares
    • Cantavieja
    • Montoro de Mezquita
    • Tronchon
    • Las Cuevas de Cañart
    • La Iglesuela del Cid
    • Villarluengo
    • Mirambel
    • Abenfigo
    • Miravete de la Sierra
    • Castellote
    • Allepuz
    • Fortanete
    • La Cuba
    • Bordon
    • Pitarque

Preguntas frecuentes: Casas Rurales en Maestrazgo

¿Cuánto cuesta una casa rural en Maestrazgo?

De media, reservar una casa rural en Maestrazgo cuesta 23€ por persona y noche

¿Qué valoración tienen las casas rurales de Maestrazgo?

Las casas rurales de Maestrazgo tienen una valoración media de 4.8 (sobre 5) basada en 50 opiniones de viajeros en Clubrural

¿Qué caractarísticas son las más buscadas en Maestrazgo?

Lo que más buscan los viajeros son:Casas rurales baratas en Maestrazgo ,Casas rurales con piscina en Maestrazgo, Casas rurales con barbacoa en Maestrazgo, Casas rurales que admiten animales en Maestrazgo