Generales: Juegos infantiles, Leña, No se admiten mascotas, Ropa de cama y baño
En Habitaciones: Artículos de baño, Calefacción en habitaciones, Cuna bajo petición, Secador de pelo, Televisión en habitación
Situación: Acceso asfaltado, En el casco urbano
Instalaciones: Campo de futbol, Parques infantiles
Interior: Artículos de baño, Artículos de limpieza, Baño/Aseo, Biblioteca, Calefacción, Chimenea, Cocina, Colección de juegos, Comedor, Cuna bajo petición, Equipo audio, Lavadora, Televisión
Exterior: Aparcamiento, Barbacoa, Jardín/es, Zona infantil
Casa Rural 1786 dispone de un total de 4 plazas + 1 extra distribuidas en 3 habitaciones
Habitaciones:
6569... Ver
1786 es una acogedora casa rural situada en la localidad de Campillo de Ranas (Guadalajara) catalogada como casa rural de una espiga. Su nombre alude al año en que fue construida, según la inscripción que figura en el dintel de su entrada.
Tiene dos plantas: La planta baja, a la que se accede desde el nivel de calle y que consta de salón-comedor, baño y cocina; y la planta superior, a la que se sube por escalera, que tiene dos habitaciones dobles, a una de las cuales está adosada otra pequeña habitación de juego-lectura con una cama supletoria.
Desde la cocina podemos salir a un patio de 90 m, en parte losado en parte con árboles y césped. Comunica con la parte posterior mediante un portón y nos permite acceder cómodamente a una zona con aparcamientos. Para entrar a la casa por esta segunda puerta hay que atravesar el patio salvando dos niveles con dos pequeños escalones.
La casa fue enteramente restaurada, aunque se decidió conservar el maderamen de la entreplanta con sus vigas centenarias y se procuró decorarla con un estilo acorde a la edad de la casa y al sabor del pueblo.
Está equipada con frigorífico non frost, microondas con grill, vitrocerámica de dos fuegos, cafetera de capsulas, batidora, tostadora, plancha, aspiradora, freidora, exprimidor, paellera electrica, secador etc.
Destaca de la casa su espléndido patio, amplio, acogedor e íntimo. Desde él, durante el día, podemos contemplar las montañas circundantes y, por la noche, un magnifico cielo estrellado. Su cenador y su barbacoa permiten a nuestros visitantes disfrutar de estupendas veladas en familia o con amigos.
Campillo, a pesar de ser un pueblo pequeño, tiene mucha vida. Durante todo el año se suceden actividades culturales y de ocio que sirven como punto de encuentro tanto a sus habitantes como a las personas que le visitan: mercadillo de trueque, cuentacuentos, conciertos, cine fórum, cine de verano, charlas sobre diferentes temas etc.
Hay numerosas excursiones que se pueden realizar, el senderismo o los paseos en bicicleta de montaña son muy recomendables. El parque de la Sierra Norte, tiene señalizadas las rutas indicando los niveles de dificultad.
Se pueden organizar excursiones para pasar un día de campo, como por ejemplo la del merendero de la Laguna de Somolinos, aprovechando para realizar la ruta de los pueblos rojos. O también se pueden organizar excursiones de medio día. A nosotros nos gusta especialmente ir al bosque del Cardoso o al de Peñalba. En esta excursión, para comer o tomar un café podemos hacerlo en La Hiruela que es un pueblo precioso.
En época de setas, en otoño, Campillo es un espectáculo de color, con sus interesantes bosques que albergan a numerosas especies. En invierno, cuando nieva, solo con alejarnos un poco y subir la montaña pasado Majaelrayo, se puede jugar con los trineos y las palas de nieve. En verano, se puede realizar piragüismo y kayak en el Pantano del Vado, o si lo preferimos, darnos un baño. Durante todo el año, se puede pasear por los numerosos senderos que unen los pueblecitos de la zona y que están catalogados como de dificultad baja.
En los alrededores de Casa Rural 1786, podrás disfrutar de recorrer los pueblos cercanos, la llamada ruta de los pueblos negros: Roblelacasa, Campillejo, El Espinar, Robleluengo. Ofrece una visión armónica, de un precioso conjunto arquitectónico donde el tiempo parece haberse detenido. En la otra cara del Ocejón (el pico que preside la zona), podemos visitar los pueblos de Valverde de los Arroyos, Palancares, Almiruete o el pueblo-escuela de Umbralejo, totalmente reconstruido respetando el estilo arquitectónico tradicional.
Las Cascadas del Algibe, las Hoces del Jarama, el pico Ocejón, El San Cristobal, El Pantano del Vado, El Monasterio de Bonaval, La Chorrera de Despeñaelagua, Los hayedos de Tejera Negra y Montejo o los pueblos de La Vereda y Matallana con su maravilloso entorno, son algunos de los lugares que no conviene dejar de ver.
Mas información: Qué ver en Campillo De Ranas
1.Por la A2, a la altura de Guadalajara, tomad la salida 50/51, a Cabanillas del Campo, C/ Fco. Aritio y estación de Ferrocaril (FF.CC.)
2. Durante 4 Kms. Seguid las indicaciones de la calle Fco. Aritio y estación de Ferrocaril (FF.CC.)
3. A los 4 Kms. Desviarse a la Izq. Por la CM 101 a Fontanar, con destino a Tamajón pasando por Humanes. (CM-1004)
4. Desde Tamajón continuad siempre dirección Majaelrayo.
5. 3 Kms. antes de Majaelrayo, está Campillo de Ranas. Nosotros estamos junto a la Iglesia a 50 Mtrs a la Izquierda.
Anexo: La última estación de servicio se encuentra en Yunquera y cierra a las 22.00 hrs.
Latitud: 41º 5' 7" N
Longitud: 3º 18' 53" W
Latitud: 41º 5' 9" N
Longitud: 3º 18' 49" W