Que ver en Saja-Besaya
Situado en la región de Cantabria y con una superficie de 24500 hectáreas, este Parque Natural del Saja-Besaya es uno de los más bonitos de España. Se llama de esta manera porque comprende el área situado entre las cuencas hidrográficas del Saja y Besaya. La mayoría de su superficie corresponde a montes de utilidad pública. Fue declarado Parque Natural en 1988. Está integrado dentro de la Reserva Nacional de Caza Saja.
El Parque comprende los terreritorios de Arenas Iguña, Cabuérniga, Cieza, Hermandad de Campoo de Suso, Ruente y Los Tojos. El único núcleo urbano que se encuentra dentro del propio Parque Natural es el conjunto histórico de Bárcena Mayor, ya que los municipios nombrados no se encuentran dentro del Parque, sino que es su entorno y territorio el que si lo hace, pero no el núcleo urbano.
Se trata de uno de los lugares con mayor esplendor natural de toda Cantabria. Las panorámicas que observamos en este Parque son dignas de cualquier paisaje de película.
Destacan las zonas de arbolado, con una superficie forestal que supera la mitad de la extensión del Parque. Entre esta gran vegetación hay una mayor presencia de robledales, especialmente en las zonas bajas, y de hayedos, los cuales se encuentran en las zonas altas. Es la gran cantidad de vegetación una de las razones por las que se decidió declarar esta zona como Parque Natural para, de esta forma, contar con mayor protección.
Otro de los factores fue también el gran número de especies que conviven en estos montes. Si la diversidad de vegetación es grande, con la fauna ocurre lo mismo. Aquí habitan animales como el jabalí, el lobo, el ciervo, uno de los principales atractivos del Parque, especialmente, en la época de celo, el águila real o la nutria. También podemos observar al oso pardo cantábrico, uno de los animales tradicionales de este lugar, aunque solo podremos hacerlo en la zona sur del parque.
Sin duda, un lugar donde pasar una agradable tarde en familia, disfrutando de la naturaleza y la belleza de la misma. Una zona tranquila en la que el descanso se junta con la diversión ya que podemos realizar múltiples actividades en su largo recorrido, destacando, el senderismo, aunque la existencias de puntos de altura nos permite también realizar deportes como el montañismo o la escalada.
Que visitar en Parque Natural de Saja-besaya:
- Arenas de Iguña
- Cabuerniga
- Campoo de Yuso
- Los Tojos
- Ruente
- Selores
- Cieza
- Hermandad de Campoo de Suso
Preguntas frecuentes: Casas Rurales en Saja-Besaya
¿Cuánto cuesta una casa rural en Parque natural de saja-besaya?
¿Qué valoración tienen las casas rurales de Parque Natural de Saja-Besaya?
¿Qué caractarísticas son las más buscadas en Parque Natural de Saja-Besaya?
Destinos en Saja-Besaya para Casas Rurales
Destinos de vacaciones cercanos para Casas Rurales
- Valle de CabuérnigaCasas Rurales
- Valle del Pas-PisueñaCasas Rurales
- Comarca de SantanderCasas Rurales
- Valle del MieraCasas Rurales
- OyambreCasas Rurales
- AmpueroCasas Rurales
- Valle de IguñaCasas Rurales
- Valle del NansaCasas Rurales
- ColindresCasas Rurales
- Valle de SobaCasas Rurales
- Valle del Asón-GándaraCasas Rurales
- Peña CabargaCasas Rurales