Casas rurales en Hermandad de Campoo de Suso, Cantabria

Tenemos 23 Casas Rurales. ¡Compara y reserva al mejor precio!

Casas rurales en Hermandad de Campoo de Suso, Cantabria

Otros alojamientos populares

Casa Rural 300 m²
10,0
Mezuz es un alojamiento independiente de la casa rural "El Trineo de Campoo". Situado en Suano pequeño pueblo montañes, rodeado de bosques y montañas en la zona del Alto Campoo, Cantabria. Ideal para familias y grupos de amigos que quieran disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza desde 6 personas (6 - 10 plazas) Recientemente rehabilitado con materiales de calidad (madera, piedra) y diseñado para una estancia genial. Distribución: Planta baja: Salón comedor cocina, habitación (2 camas 90) y baño adaptados para personas con diversidad funcional. Primera planta: Habitación (cama matrimonio) con cristalera completa y terraza exterior nos permite observar la naturaleza desde este balcón + baño completo. Habitación (2 camas 90) con bañera en la misma para relajarse + baño completo. Planta abuhardillada: Estancia común y baño completo. Zona exterior: Jardín y terraza con mobiliario exterior y barbacoa. Buena accesibilidad, a 8 minutos de Reinosa y de la autovía A67. La costa y playas se encuentran a 60km, y menos de una hora en coche. Servicios: Acceso internet, Cuna disponible Interior: Baño compartido, Baño en habitación, Calefacción, Cocina, Comedor, Lavadora, Lavavajillas, Microondas, Sala de estar, Televisión Exterior: Barbacoa, Jardín, Terraza, Zona de aparcamiento Discapacitados: Habitación adaptada para discapacitados Entrada a partir de las: 16:00 Salida antes de las: 12
desde 276 € / noche
Ver oferta

Que ver en Hermandad de Campoo de Suso

La Hermandad de Campo de Suso es un municipio situado dentro de la comarca de Campoo, en el extremo noroccidental. Es el segundo ayuntamiento en extensión de la zona y también de Cantabria, después de Valderredible.

Este municipio está delimitado por las sierras del Cordel, al norte, y de la bra, al sur, que se unen en forma de cuña en un impresionante circo, en cuyas laderas nos encontramos con las pistas de esquí de la Estación Alto Campoo.

Campoo de Suso se caracteriza por una economía mixta en la que las actividades agrarias, especialmente la ganadería, se compaginan con el trabajo industrial y el sector servicios en Reinosa y la comarca. El turismo es sin duda otra fuente de ingresos para los habitantes de la zona, especialmente el generado por la Estación de esquí de Alto Campoo, el Nacimiento del río Ebro en Fontibre, y en otros puntos como Abiada, La Hoz, Riaño, Mazandrero, Entrambasaguas, Soto, Espinilla y Salces.

El patrimonio histórico-artístico de Campoo de Suso cuenta con numerosas construcciones de tipo civil de gran belleza e interés, entre los que destacan dos monumentos declarados Bien de Interés Cultural: el Castillo de Argüeso, recientemente restaurado y la torre y casa solariega de los Ríos Mier en Proaño. También podemos contemplar numerosas casonas construidas durante los siglos XVII y XVIII, a lo largo de todos los pueblos de la zona, que han llegado a formar conjuntos de incuestionable valor artístico en pueblos como Abiada, Mazandrero, Proaño, Naveda, Ormas o Soto.

En lo referente al patrimonio religioso destaca la iglesia románica de Santa María la Mayor de Villacantid, también declarada Bien de Interés Cultural, y una serie de edificios barrocos del mismo estilo, en cuyo interior encontramos buenos retablos como en el caso de las iglesias de la Hoz, Villar, Entrambasaguas, Soto o Suano.

Otros puntos de especial interés los encontramos en los puentes de antigua traza de Riaño o Salces, y en el Nacimiento del río Ebro en Fontibre. Este último es uno de los lugares de más interés turístico de la comarca. Etimológicamente, deriva de las palabras latinas Fontes Iberis (fuentes del Ebro).

Cabe destacar también la tradición de los artesanos de la madera (albarcas, tallas de arcas) en La Lomba y Entrambasaguas; las queserías en Celada de los Calderones, Camino y Entrambasaguas; los buenos artesanos de miel en Villar, Abiada, Mazandrero, etc. También son famosos los productos de matanza del cerdo, elaboración de mermeladas y confituras silvestres, el exquisito pan de pueblo de alguna de las panaderías de la zona -como el pan de Abida- o las tortas de Argüeso.

Que visitar en Hermandad de Campoo de Suso:

  • Abiada
  • Brañavieja
  • Lomba. La
  • Campoo
  • Villar
  • Parque Natural de Saja-besaya

Preguntas frecuentes: Casas Rurales en Hermandad de Campoo de Suso

¿Cuánto cuesta una casa rural en Hermandad de campoo de suso?

De media, reservar una casa rural en Hermandad De Campoo De Suso cuesta 35€ por persona y noche

¿Qué valoración tienen las casas rurales de Hermandad De Campoo De Suso?

Las casas rurales de Hermandad De Campoo De Suso tienen una valoración media de 4.9 (sobre 5) basada en 60 opiniones de viajeros en Clubrural