Casas rurales en Vélez de Benaudalla, Granada

Tenemos 3 Casas Rurales. ¡Compara y reserva al mejor precio!

Casas rurales en Vélez de Benaudalla, Granada

Casas Rurales más populares en Vélez de Benaudalla

Casa Rural 54 m²
10,0
Ubicación privilegiada entre la COSTA TROPICAL y la ALPUJARRA Granadina. Ocupación máxima 2 adultos y 1 bebé. Es un apartamento muy luminoso y soledado ya que es todo exterior, disponiendo todas las habitaciones de ventanas y balcones. El apartamento pertenece a la URBANIZACIÓN LAS TERRAZAS DEL JARDÍN NAZARÍ, una urbanización privada de lujo en donde creerás estar en el interior de la Alhambra debido a su arquitectura Nazarí al que acompañan multitud de fuentes, chorros de agua, grandes jardines, pérgolas... Las vistas que nos ofrece la terraza del piso son inmejorables, ya que desde allí se puede observar el Castillo Árabe de los Ulloa rodeado de grandes rocas y el pueblo de Vélez de Benaudalla a sus pies. Situado en la margen izquierda del río Guadalfeo, frente a los Guájares y al pie de la Sierra de Lújar, Vélez de Benaudalla ofrece un entorno natural muy atractivo. Son recomendables las excursiones por el valle del río de la Toba, accidente natural que separa las sierras del Chaparral y los Guájares, y es aconsejable visitar la Garganta de los Vados, en el desfiladero del río Guadalfeo. De escarpadas paredes, es un lugar apto para las escaladas en roca. Los fines de semana se reúnen en sus inmediaciones jóvenes experimentados que, colgados de estas murallas de piedra ascienden lentamente hacia la cima. Vélez de Benaudalla cuenta asimismo con un rico patrimonio histórico y m
desde 82 € / noche
Ver oferta

Que ver en Vélez de Benaudalla

Al Sur de Granada, en la carretera que une Motril y la costa con la ciudad de la Alhambra, en la ribera del río Guadalfeo y en el punto en que éste, después de serpenteante recorrido por tierras alpujarreñas y ya próximo a la costa granadina, se encaja entre las sierras de Lújar, al Este, y la de Los Guájares, al Oeste, se encuentra VÉLEZ de BENAUDALLA, municipio que guarda la memoria de su pasado árabe-andalusí y la hace notar en manifestaciones de lujosa estampa, como ocurre con el célebre Jardín Nazarí que, pertenciente a una almunia de hace más de 500 años, sigue siendo poema visual y aromático, resultado de un cuidado juego entre el agua, los árboles y las flores de jardín.

Las primeras noticias que tenemos sobre la villa son de época andalusí; su nombre procede de este período histórico, y podría tener su origen en la arabización del término latino "vallis", que significa valle, junto al sufijo ben Allah, que podría traducirse por "Valle de los hijos de Alá".

Conquistada por los Reyes Católicos, fue cedido a título de señorío a don Juan de Ulloa.

Además de la agricultura tradicional en el valle del río Guadalfeo, hoy Vélez de Benaudalla goza de gran prestigio por el cultivo de especies tropicales y flores.

Es de destacar también su afamada industria pastelera y del dulce, que tiene sus raíces en el período árabe-andalusí.

Que visitar en Velez de Benaudalla:

  • Molvizar
  • Los Guajares
  • Motril
  • Costa Tropical