Casas rurales en Santa Cruz del Retamar, Toledo
Tenemos 3 Casas Rurales. ¡Compara y reserva al mejor precio!

Casas Rurales más populares en Santa Cruz del Retamar
Encuentra ofertas
Otros alojamientos populares
Que ver en Santa Cruz del Retamar
El nombre de Santa Cruz puede tener origen en el dado a un paraje alto situado al noroeste del actual caserío, conocido por "Cruz Verde", que está posiblemente en relación con un núcleo judío. Respecto, a "retamar" o "retamal", confirma que todo era un lugar cubierto de monte, en donde la caza suponía la principal ocupación del territorio y la de su enrarecida población.
Después de la ocupación cristiana del territorio, dependían estos parajes de Los Montes de Alamín o Alfamín, integrados después en el señorío de los duques de Maqueda, Arcos y Altamira. Antes de la fundación del caserío de Santa Cruz, esta tierra fue romanizada, en ella permanecieron los hispanos, romanos y visigodos, después la dominación musulmana y con éstos los mozárabes. También debió residir aquí una colonia judía. Con la reconquista de estas tierras es posible que se despoblaran, quedando un centro importante en Maqueda y en el castillo de Alfamín. Debieron existir otros núcleos dentro de la jurisdicción que después corresponde a Santa Cruz. Se dice que el pueblo fue fundado a mediados del siglo XV por Gutierre de Cárdenas, comendador de León. En 1486 consigue hacerse villa.
Que visitar en Santa Cruz del Retamar:
- La Torre de Esteban Hambrán
- La Torre de Esteban Hambran
- Torrijos
- Portillo de Toledo