Generales: Admitimos mascotas, Admitimos mascotas pequeñas, Juegos infantiles, Leña, Prohibido celebrar fiestas, Ropa de cama y baño, WiFi
En Habitaciones: Artículos de baño, Cuna bajo petición
Situación: Aislada, Montaña
Idiomas: Catalán, Español, Francés, Inglés, Italiano, Valenciano
Interior: Artículos de baño, Artículos de limpieza, Baño/Aseo, Biblioteca, Calefacción, Chimenea, Cocina, Colección de juegos, Comedor, Cuna bajo petición, Equipo audio, Pequeños electrodomésticos, Sala de estar, Televisión, Vídeo / DVD
Exterior: Aparcamiento, Barbacoa, Huerto, Jardín/es
Casa La Faeneta dispone de un total de 3 plazas + 1 extra distribuidas en 2 habitaciones
Habitaciones:
Casa La Faeneta es una antigua casa de labor típica de la garriga en la comarca del Baix Ebre recientemente restaurada.
La finca se encuentra situada en una finca de olivos, almendros y algarrobos de cultivo ecológico, sobre una colina que domina todo el Parque Natural del Delta del Ebro en un entorno aislado, rodeado de montañas y a solo 15 minutos del mar y las playas.
La casa tiene cocina, cuarto de baño, comedor, un dormitorio para 2 personas, otra cama para 2 personas en el altillo, y un sofá en el salón convertible en una cama individual. Además, dispone también de terraza, porche y un gran jardín.
La casa es totalmente ecológica, abasteciéndose de placas fotovoltaicas para la electricidad y agua recogida de la lluvia en cisternas.
Sólo con salir por la puerta de las Ecocasas, podréis comenzar a caminar o hacer cicloturismo de montaña por la Serra del Boix. Si sois de los que prefieren la alta montaña y los deportes de aventura, estamos a sólo 45 minutos de las cumbres de más de 1.000 metros del Parque Natural de Els Ports de Tortosa-Besseit. Y no os perdáis la desconocida Serra de Cardó, llena de historia y de impresionantes paisajes de alta montaña, a 1 hora de la Ecofinca.
Si lo que os apetece es mar y playa, el Parque Natural del Delta del Ebro a sólo 15 minutos os espera con sus arrozales surgiendo detrás de las dunas de arena de sus playas casi vírgenes y su increible variedad de fauna, incluidos sus famosos flamencos rosados.
A continuación os recomendamos, brevemente, algunas rutas hechas por nosotros y que creemos son imprescindibles:
La Barcina se cuenta entre las cumbres más altas del Parque Natural de Els Ports, con 1.354m. y tiene la ventaja de no presentar un relieve tan abrupto y vertical, sino todo lo contrario, se trata de una gran mola caliza muy llana en su culminación que permite desplazarse por ella con facilidad dando un agradable paseo con fines básicamente de observación de la inigualable panorámica. Las vistas que se disfrutan durante la excursión son impresionantes y vertiginosas incluso para el más experimentado ya que el valle y el delta del Ebro se muestran en toda su extensión más de 1.000m. bajo vuestros pies. El aficionado a la botánica puede disfrutar especialmente, ya que en esta zona se hallan también algunas especies endémicas y otras de extraordinaria rareza.
A medida que os adentráis en el barranco de La Vall, dejaréis atrás campos cultivados de olivos para dar paso al romero, a la coscoja y el palmito, la única palmera autóctona de Europa. Poco a poco el barranco se estrecha apareciendo imponentes paredes de roca, y el paisaje se cubre de bosques de pino y encina. Un lugar reclama un interés especial en el recorrido: Les Faixes Tancades. Son una combinación armoniosa de roca y vegetación que se muestra en su máximo esplendor en otoño, cuando las caducifolias cambian de color antes de perder la hoja. Destaca la presencia del haya (Fagus sylvatica) y el arce. El estudio y la conservación de estos es de gran interés y por ese motivo se declaró el año 2001 la Reserva Natural de los hayedos de Els Ports. El recorrido es intenso desde el inicio. Acompañados de pino negro, acebos, enebros, encinas, hayas y arces, llegaréis a la parte alta del recorrido al encuentro de la Font del Paradís. Durante todo el ascenso, a vuestra izquierda se os muestra la maravilla de Les Faixes Tancades.
Si hacéis esta excursión en el otoño, encontraréis una vegetación exuberante, llena de olores a flores y aromáticas. Es un itinerario sencillo pero despampanante, que discurre al principio por la vertiente suave y mediterránea de Els Ports y que de repente cambia a la vertiente casi pirenaica con impresionantes bosques de pino rojo y pino negro e imponentes paredes rocosas en donde encontraremos la fuente de la Vall de l’Infern.
Barranco espectacular con impresionante caídas de agua. Recorrido con poca dificultad y buena accesibilidad. Nada más entrando al barranco de La Caramella el agua es abundante. De los riscos manan cascadas e hilos de agua por todas partes. El conjunto nos traslada a un ambiente de tierras exóticas y lejanas, propias de Vietnam. La cascada Cua de Cavall tiene más de 100 metros de caida y desde su parte más alta la vista de la garganta es increible.
La Vall Cervera, especialmente en primavera y el otoño, tiene todos los ingredientes para ser visitada por los fotógrafos del National Geographic. Los colores de los bancales de olivos se mezclan con los de los bosques de pinos, en los picos encumbrados de nubes y salpicados de antiguas masias. Al final del valle, surge la sorpresa: el Toll Blau y sus cascadas de postal.
Este encantador itinerario comienza en el área recreativa de las fuentes de Sant Roc, uno de los rincones más hermosos del Baix Ebre. Las vistas maravillosas que alcanzaréis, a medida que ganéis en altura, del valle del Ebro y de las sierras del macizo de Els ports, la magia de la Cova del Llop, el paseo por la espesura de los bosques del Pla de l’Hedra, las impresionantes paredes de la Roca Blanca, las aguas de la Fuente de Galdiri, os dejarán una rara impresión…saber si todo ha sido un sueño, o no!
Ruta de dificultad moderada en la que descubrimos la parte más meridional del Parque Natural de Els Ports, en la zona de Más de Barberáns. Es una excursión que no decepcionará a nadie ya que la belleza casi lunar de la zona es impactante. Las formaciones geológicas del Racó dels Capelláns y de Els Tacóns nos trasladan a la Capadocia o la Ciudad Encantada de Cuenca. Los cambios de paisajes -abruptos, potentes, agrestes, áridos y a veces suavizados por pequeños bosquecillos de pinos- nos impactan y se quedarán para siempre en nuestra retina y nuestra memoria.
Paüls es zona rica en aguas subterráneas, hecho que permite que haya numerosos manantiales, entre los que destacan la Font de Sant Roc, con dieciséis caños, ubicada en una zona de ocio y rodeada de infinidad de especies vegetales de gran valor biológico, de árboles gigantes, que protegen los “corros”, mesas y sillas trabajadas en piedra. El itinerario discurre entre campos de cultivo y las proximidades del bosque, cosa que hace de esta excursión, un paseo medio domado, medio indómito, a caballo entre los cerezos, los almendros y los olivos que los paüleses ayudan a florecer y el bosque salvaje. ¡Y las fuentes son su punto de encuentro!
Cuando más nos adentramos por los bosques y parajes encantadores de este rincón de el macizo de Els Ports, más ganas tenemos de quedarnos para siempre. El rumor de las aguas de la Font dels Xorros, la àrida blancura de Les Rases del Maraco, el musgo verde en la Font dels Adells, el agua fresca que brota entre helechos en la Font del Bosc Negre, la sombra y los miles de matices en verde de los pinos del Bosc negre…todo es quietud y paz. Un rincón mágico y bucólico como ninguno.
Es una ruta con poca dificultad y unas vistas impresionantes sobre el Delta de l’Ebre. Mejor hacerla en un día en que no haya neblina para disfrutar del paisaje. El Montsiá es un espacio natural con una altura máxima de 765 metros. Se trata de una sierra calcárea con montes bajos situada justo al lado del mar y el Delta de l’Ebre. Desde su cima, en La Foradada, uno de sus principales atractivos, hay un mirador impresionante al Delta de l’Ebre.
Este es un paseo por los alrededores de los restos del balneario de Cardó, construido en 1866 sobre el antiguo monasterio de Sant Hilarió (fundado en el s. XVI), de la orden de los carmelitas descalzos. Los monjes del monasterio construyeron 14 ermitas situadas en los alrededores formando una estrella con el monasterio en su centro. Cada ermita se erigió en lugares estratégicos, la mayoría con unas vistas espectaculares y cada una al lado de una fuente. Allí se retiraban los monjes para reforzar la vida contemplativa y para rezar en soledad. El valle de Cardó sorprende por ser un profundo oasis verde enmedio de un macizo de sierras áridas. La llegada al valle, por una carretera que asciende desde Rasquera bien trazada y en buen estado, os impresionará, al apareceros tras una curva, arriba de una roca colosal, el antiguo balneario como si fuera un edificio fantasma en donde todavía los veraneantes de principios del s. XX tomaran sus aguas medicinales.
Esta joya deltaica,es uno de los tesoros más valiosos del Delta de l’Ebre. Es un paraiso para numerosas especies de aves, diferentes en cada estación. El paisaje y la luz que ofrece nunca son iguales. Allí veréis como los arrozales se adentran en la arena dorada de las dunas, y os quedaréis perplejos con los espejismos que surgen en la distancia.
Un paisaje extraño, donde nos sentiremos lejos de todo, rodeados de agua por los dos costados. En una estrecha barra de arena de varios kilómetros que nos conduce a la Punta de La Baña, que cierra la bahía dels Alfacs, con La Rápita al fondo y un paisaje de dunas y kilómetros de playas vírgenes. Al final encontramos la blancura de las salinas de La Trinitat.
Mas información: Qué ver en L' Ampolla
Desde Barcelona o Valencia pot la autopista AP7, salida 40 (L'Aldea-Tortosa).
Al Aeropuerto (km): Aeropuerto de Reus 50 km
Al Ferrocarril (km): 12 km
Latitud: 40º 49' 43" N
Longitud: 0º 37' 33" E
De veritat, ens ha agradat moltíssim. La casa és molt xula, està cuidada al mínim detall. I què dir dels propietaris. Abans d'arribar ja ens van ajudar a muntar diverses activitats que voliem realitzar, i durant tota l'estada han estat pendents del que necessitàvem i com estavem. Han donat resposta a totes les nostres necessitats. Ens han descobert racons molt especials ja que coneixen la zona a la perfecció.
En moments com els actuals poder desconectar i que a més, et posin totes les facilitats per fer-ho s'agraeix i molt! Gràcies John i Paco per l'experiència!!! Fins aviat!