Generales: No se admiten mascotas, Prohibido celebrar fiestas, Ropa de cama y baño
En Habitaciones: Artículos de baño
Situación: Acceso asfaltado, Montaña
Idiomas: Español
Interior: Artículos de baño, Baño/Aseo, Chimenea, Cocina, Comedor, Lavadora, Microondas, Sala de estar, Televisión
Exterior: Aparcamiento, Barbacoa, Jardín/es, Piscina, Terraza
Casa Moya dispone de un total de 6 plazas distribuidas en 2 habitaciones
Habitaciones:
Acogedora casa rural con patio de 200m y piscina totalmente privada y exclusiva, situada en la pedanía caravaqueña de La Encarnación, mantiene la construcción original de piedra para los días de más calor no notarlo.
La casa se divide en dos plantas, con dos dormitorios, uno con cama de matrimonio y otro con dos camas individuales y otra de matrimonio, con capacidad de hasta cinco personas.
En su gran salón podrás encontrar una TV de pantalla plana, chimenea de piedra y una cocina totalmente equipada con todas las necesidades básicas cubiertas: microondas, nevera, lavadora, horno y fogones de gas.
En la sala de estar encontraréis otra TV plana. El baño tiene con plato de ducha, se os proporcionarán toallas y ropa de cama para que os sintáis como en vuestra casa.
Dispone de una terraza-solarium, con suelo de piedra, donde encontraréis tambien una barbacoa.
Localizada en un territorio testigo de las más antiguas civilizaciones, teniendo a sólo 5 minutos de la casa la ruta de la Cueva Negra y la Ermita de la Encarnación para los amantes del senderísmo, escenarios de asentamientos del Paleolítico Medio y la época romana.
A 10 minutos en coche se encuentra la ciudad de Caravaca de la Cruz, que nos ofrecerá una interesante visita religiosa con iglesias como la de la Concepción o la de la Compañia de Jesús, cultural con museos como el de la Vera Cruz o el de música Étnica, gastronómica donde os recomendamos probar El Molino del Río, el Bar de Tere o el Casón de los Reyes.
El último domingo de enero, la Fiesta de las Cuadrillas, declarada de interés Turístico Nacional por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, surgió en 1969 en el contexto de las fiestas locales en honor a la Virgen de la Candelaria, siendo el segundo encuentro de música tradicional suresteña más antiguo (tras el de Lorca) y actualmente el más conocido y multitudinario.
Y la primera semana de mayo, las Fiestas Patronales de la Santísima y Vera Cruz conmemoran la aparición de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, que según cuenta la leyenda acaeció en 1231. Durante estos cinco días se celebran ritos ancestrales acompañados de los festejos de moros, cristianos y Caballos del Vino.
Mas información: Qué ver en Caravaca De La Cruz
Desde Madrid, a través de la A-3 y la C-23 tardarás unas 4 horas, si vienes de Andalucía por la A-92 hasta la RM-3709 tardarás casi 5 horas.
Al Aeropuerto (km): 72
Latitud: 38º 6' 32" N
Longitud: 1º 51' 57" W
“¡La naturaleza al alcance de tu mano! Sed bienvenidos.”