Generales: Actividades para niños, Admitimos mascotas, Celebración de eventos, Condiciones especiales para grupos, Leña, Ropa de cama y baño, WiFi
En Habitaciones: Artículos de baño, Baño en habitación, Calefacción en habitaciones, Cama supletoria bajo petición, Cuna bajo petición, Secador de pelo
Situación: Acceso asfaltado, Acceso señalizado, Afueras del casco urbano, Aislada, Cerca de un bosque, Montaña
Instalaciones: Campo de futbol, Piscina municipal, Relajación y masajes
Idiomas: Catalán, Español, Inglés, Italiano
Interior: Artículos de baño, Artículos de limpieza, Baño/Aseo, Calefacción, Cama supletoria bajo petición, Chimenea, Cocina, Colección de juegos, Comedor, Cuna bajo petición, Equipo audio, Lavadora, Lavavajillas, Microondas, Pequeños electrodomésticos, Sala de estar, Televisión, Vídeo / DVD
Exterior: Aparcamiento, Barbacoa, Huerto, Jardín/es, Patio, Piscina, Piscina infantil, Zona infantil
Ca l´Alomar Nou dispone de un total de 17 plazas + 2 extras, distribuida en 7 habitaciones y 4 baños
Habitaciones:
6284... Ver
Ca l’Alomar Nou es una masía construida a principios de siglo, siendo originalmente la vivienda de uno de los mejores relojeros de la zona. Era tal su conocimiento, que arregló el reloj de la catedral de Barcelona.
La finca está situada en Sant Feliu de Buixalleu, comarca de la Selva, un lugar ideal para pasar unos bonitos días relajados cerca de la naturaleza, disponiendo de zonas de bosque y de campos de cultivo.
Con capacidad para 17 personas distribuidas en 7 habitaciones, la casa está dividida en dos plantas. En la plata baja encontrarás dos salas de estar, chimenea, una cocina totalmente equipada y tres habitaciones con baño privado, dos de ellas doble y una cuádruple. En la primera planta están el resto de las habitaciones, tres de ellas dobles y una triple, y dos cuartos de baño.
Ya en el exterior, hay un gran patio para correr, barbacoa, piscina y un gran campo para jugar al futbol.
Los huéspedes se despertaran con el canto del gallo, podrán recoger los huevos, hacer la vendimia, recoger, pisar y saborear nuestro apreciado vino que hacemos de una forma totalmente tradicional y ecológica como nuestros antepasado nos enseñaron.
Los principales lugares para visitar a vuestra disposición serán:
Breda (a 4 km), municipio situado entre el Montseny y el Montnegre. El municipio es recorrido por diversas rieras como la riera de Breda o la del Repiaix, y cuenta con varios monumentos históricos como el Monasterio de Sant Salvador, del siglo XI y con un notable campanario románico, o la Iglesia de Santa María, de estilo románico y actual sede del Ayuntamiento. Breda era el escenario en el que se grababa la telenovela de TV3 Ventdelplà.
Parque del Montnegre i el Corredor (a 5 km). Las rieras de Vallgorguina y de Arenys determinan la división entre los macizos del Corredor y del Montnegre, que tienen sus puntos culminantes en el santuario del Corredor, a 657 m de altitud, y en el Turó Gros (Cerro Grande), a 773 m.
Castillo de Montsoriu (a 6 km) entre las poblaciones de Arbucias, Breda y Sant Feliu de Buixalleu en la comarca catalana de la Selva. Se encuentra ubicado sobre una colina de 650 metros de altitud, dentro del Parque Natural del Montseny.
El Parque Natural del Montseny (a 8 km) . Tres grandes conjuntos montañosos configuran el macizo: la carena del Turó de l'Home (1.706 m) y les Agudes (1.703 m), Matagalls (1.697 m) y el llano de la Calma (Puig Drau 1.344 m), que, unidos por los collados de Sant Marçal y de Coll Formic, respectivamente, rodean la cuenca alta del río Tordera.
Castillo de Hostalrich (a 10 km). Actualmente convertido en un lugar de turismo y en donde podemos encontrar un restaurante donde sirven a la carta y también banquetes nupciales. La Feria y el mercado Medieval se celebran el fin de semana de Pascua. Recinto amurallado con ocho torres cilíndricas.
Vic (a 20 km). Posee uno de los conjuntos medievales más sugestivos de Cataluña. La ciudad es también famosa por sus embutidos. También cabe destacar que poseyó un coso taurino que fue derribado en 1966.
Costa Brava (a 45 km). Las playas de la Costa Brava se caracterizan por la calidad de sus aguas. A muchas de estas se les ha atribuido la Bandera Azul, símbolo inconfundible de agua limpia y libre de contaminación. Algunas de estas playas son las de Lloret de Mar, Tamariu en Palafrugell, Cala Cristos-Cala Gogo de Calonge, La Fosca de Palamós y Mar Menuda de Tossa de Mar.
Otro de los rasgos característicos de la Costa Brava son las pequeñas calas o playas escondidas, rodeadas de vegetación, debido a la erosión del mar sobre los acantilados. Algunas sólo son accesibles desde el mar y a muchas otras sólo se puede llegar por caminos costeros que recorren la costa en algunos municipios de la Costa Brava.
Girona (a 50 km). Su Casco Histórico o Barri Vell es uno de los más evocadores de Cataluña, contando con elementos monumentales únicos en Europa. Entre sus monumentos destacan el Call (antiguo barrio judío, de los mejor conservados de España); las famosas y coloridas Casas del Oñar o su Catedral, de una grandiosa nave única, que es la más ancha del mundo en estilo gótico.
Barcelona (a 50 km). La zona más comercial de la ciudad se encuentra en su centro histórico: calles Portaferrisa, Pelayo, Rambla, Portal del Ángel y Plaza Cataluña, donde las pequeñas tiendas conviven con los grandes almacenes y las franquicias de grandes cadenas de ropa.
Un poco más al norte de la Plaza Cataluña, en el Paseo de Gracia, la Rambla de Cataluña y la Avenida Diagonal, se encuentran las tiendas de las marcas más internacionales de moda, de artículos de piel y de joyería. Los artículos de diseño tienen su lugar en las callejuelas del barrio del Borne, que ha ido adquiriendo popularidad desde finales de los años 90.
Del resto de la ciudad, destacan las zonas comerciales del Calle Grande de Gracia o la Calle de Sants, y los centros comerciales como La Illa, La Maquinista, Les Glòries o Diagonal Mar. Los artículos de ocasión o de segunda mano tienen su lugar en el "Mercat dels Encants", en la plaza de las Glorias, que abre todos los lunes, miércoles, viernes y sábados, y el Mercado de San Antonio, donde cada domingo por la mañana se establecen paradas donde se compra y venden libros, discos, películas de video, sellos y artículos para coleccionistas.
Mas información: Qué ver en Sant Feliu De Buixalleu
Diciembre 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
27
|
28
|
29
|
30
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
no disp. |
8
no disp. |
9
no disp. |
10
450€
|
11
450€
|
12
450€
|
13
450€
|
14
450€
|
15
450€
|
16
450€
|
17
450€
|
18
450€
|
19
450€
|
20
450€
|
21
450€
|
22
450€
|
23
450€
|
24
no disp. |
25
no disp. |
26
450€
|
27
450€
|
28
450€
|
29
500€min.2 noches
|
30
no disp. |
31
no disp. |
Diciembre 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
27
no
disponible |
28
no
disponible |
29
no
disponible |
30
no
disponible |
1
no
disponible |
2
no
disponible |
3
no
disponible |
4
no
disponible |
5
no
disponible |
6
no
disponible |
7
no
disponible |
8
no
disponible |
9
no
disponible |
10
450€
|
11
450€
|
12
450€
|
13
450€
|
14
450€
|
15
450€
|
16
450€
|
17
450€
|
18
450€
|
19
450€
|
20
450€
|
21
450€
|
22
450€
|
23
450€
|
24
no
disponible |
25
no
disponible |
26
450€
|
27
450€
|
28
450€
|
29
500€min. 2 noches
|
30
no
disponible |
31
no
disponible |
Autopista AP-7 salida 10 Hostalric -- carretera C-35 dirección Sant Celoni.
Direccón Breda Autopista AP-7 salida 11 Sant Celoni -- carretera C-35 dirección Hostalric
Direccón Breda Eje Transversal C-25 -- Dirección Arbúcias- Hostalric -- carretera C-35 dirección Sant Celoni -- Direccón Breda.
Al Aeropuerto (km): 60
Al Ferrocarril (km): 4
Latitud: 41º 44' 24" N
Longitud: 2º 34' 31" E
“¡Bienvenidos a Ca l´Alomar Nou! Estaremos encantados de recibiros.”