Está rodeada de murallas y edificada sobre una colina a orillas del Adaja, río que nace en la serranía y desemboca en el Duero. Cuenta con cerca de 43.000 habitantes y tiene la singularidad de ser la ciudad más elevada de España (1.127 metros). A poca distancia,por la carretera de Salamanca, se encuentra el mirador llamado los Cuatro Postes, desde el que se tiene la mejor vista de Ávila. Sus orígenes históricos son celtibéricos; numerosas esculturas representando toros y cerdos testimonian una antigua civilización ibérica. Los Toros de Guisando, junto a la localidad de El Tiemblo, son la muestra más representativa de este arte.
La cristianización de Avila comienza en el siglo I de nuestra era, con la llegada del Obispo San Segundo. Después de la reconquista, en el año 1085, por el Rey de Castilla Alfonso VI, Avila se repobló con caballeros cristianos, que, a finales del siglo XI, comenzaron a construir su impresionante muralla por orden de Raimundo de Borgona. Fue residencia de varios reyes castellanos y sede de varias cortes. En su recinto nació una española de fama universal: Santa Teresa de Jesús, reformadora del Carmelo, cuyo espíritu impregna a la ciudad desde el siglo XVI.
La primavera es una estación de luz y colores. Aprovecha para visitar estos diez paisajes increíbles que solo nos ofrece esta estación.
El festivo del 20 de marzo favorece el Turismo Rural en la Comunidad de Madrid. La región con mayor número de reservas es la Sierra Norte de Madrid (5,23%), seguida de la comarca catalana de Berguedà (4,64%) y el Valle del Lozoya (3,94%).
Mas alojamientos en la zona:
Casas rurales Comarca De Ávila