Generales: Movilidad reducida, Sirven desayunos, WiFi
En Habitaciones: Baño en habitación, Calefacción en habitaciones, Cuna bajo petición, Televisión en habitación
Situación: Acceso asfaltado, Acceso señalizado, Afueras del casco urbano, Aislada, Cerca de embalse, río, Cerca de la playa, Montaña
Idiomas: Español
Interior: Calefacción, Chimenea, Cocina, Colección de juegos, Comedor, Cuna bajo petición, Microondas, Sala convenciones, Sala de estar, Televisión
Exterior: Aparcamiento, Jardín/es
Pazo de Esposende - Pazo Dos Ulloa dispone de 15 habitaciones, con un total de 2 plazas cada una, distribuida en
Esposende es una pequeña aldea tranquila, rodeada de viñedos. En la zona hay gran cantidad de iglesias románicas, antiguos monasterios, casas rectorales etc.
El Pazo de Esposende
Construido en el S. XV, se encuentra en la comarca del Riveiro, entre los ríos Avia y Miño en la Provincia de Orense, a pocos minutos de Ribadavia.
Cuenta con 10 Habitaciones Dobles y 2 Triples. Dispone de bodega, salón con chimenea, comedor, y un patio central muy agradable. Con accesos para minusvalidos.
Pazo Dos Ulloa
Precioso Pazo Gallego enclavado en el corazón de La Comarca del Ribeiro. Situado a 4 Km. de Rivadavia, a 5 Km. del club náutico de Castrelo de Miño, a 20 minutos de las Burgas orensanas, y a 40 minutos de las playas de las Rías Baixas, y a una hora de Santiago de Compostela, no dude en descansar y disfrutar de este magnífico paraje.
Actualmente consta de 5 habitaciones dobles disponibles para su alquiler. Cada habitación posee un cuarto de baño independiente y todos los útiles necesarios para su descanso y comodidad.
Un poco de Historia
Los orígenes del Pazo de los Ulloa de Esposende, descienden de don Sancho Sánchez de Ulla, señor de la Fortaleza de "Pambre", éste fue padre de don Vasco Sánchez de Ulloa, a comienzos del siglo XVI, y éste a la vez, padre de don Juan Sánchez de Ulloa, que en 1575, poseía el Pazo de Esposende, llamado también " de las Quintas"; comprendía muchas tierras, en Esposende y el Ribeiro, pero además tenía el Coto de Puente de Castrelo, que comprendía esta jurisdicción, los pueblos de Esposende, San Andrés, La Quinza y San Paio, 39 vasallos, de quienes recibía la luctuosa que anualmente cobraban y medio de vino blanco y tinto, 8 tocinos, jamones, tres cabrito, seis carneros, diez gallinas, ocho capones cebados, un axumbre de miel y tres de mantecado, todo ello de renta y otras derechuras, montes, prados, etc.
Mas información: Qué ver en Ribadavia
Diciembre 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
27
|
28
|
29
|
30
|
1
|
2
59€
|
3
59€
|
4
59€
|
5
59€
|
6
59€
|
7
59€
|
8
59€
|
9
59€
|
10
59€
|
11
59€
|
12
59€
|
13
59€
|
14
59€
|
15
59€
|
16
59€
|
17
59€
|
18
59€
|
19
59€
|
20
59€
|
21
59€
|
22
59€
|
23
59€
|
24
59€
|
25
59€
|
26
59€
|
27
59€
|
28
59€
|
29
59€
|
30
59€
|
31
59€
|
Diciembre 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
27
no
disponible |
28
no
disponible |
29
no
disponible |
30
no
disponible |
1
no
disponible |
2
59€
|
3
59€
|
4
59€
|
5
59€
|
6
59€
|
7
59€
|
8
59€
|
9
59€
|
10
59€
|
11
59€
|
12
59€
|
13
59€
|
14
59€
|
15
59€
|
16
59€
|
17
59€
|
18
59€
|
19
59€
|
20
59€
|
21
59€
|
22
59€
|
23
59€
|
24
59€
|
25
59€
|
26
59€
|
27
59€
|
28
59€
|
29
59€
|
30
59€
|
31
59€
|