Generales: Admitimos mascotas pequeñas, Juegos infantiles, Leña, Ropa de cama y baño
En Habitaciones: Artículos de baño, Baño en habitación, Calefacción en habitaciones, Cama supletoria bajo petición, Cuna bajo petición, Secador de pelo
Situación: Acceso asfaltado, Cerca de embalse, río, En el casco urbano
Idiomas: Español, Francés
Interior: Artículos de baño, Artículos de limpieza, Baño/Aseo, Biblioteca, Calefacción, Cama supletoria bajo petición, Chimenea, Cocina, Colección de juegos, Comedor, Cuna bajo petición, Equipo audio, Lavadora, Lavavajillas, Microondas, Pequeños electrodomésticos, Sala de estar, Televisión, Vídeo / DVD
Exterior: Aparcamiento, Barbacoa
Casa de La Parrada dispone de un total de 6 plazas, distribuida en 3 habitaciones y 2 baños
Habitaciones:
La casa de La Parrada, fue construida en los años 40 del siglo pasado y rehabilitada en 2009. Consta de tres confortables habitaciones dobles, 2 cuartos debaños, un amplio y abierto salón - comedor - cocina y un bonito patio con porche. Todo la vivienda está amueblada y equipada pensando, únicamente, en lograr que el viajero pase una estancia agradable e ítima, garantizando de este modo unas vacaciones de absoluto descanso.
Se han restaurado con los materiales originales para que siga conservando el encanto de las casas tradicionales, para ello se han empleado materiales como la madera y la piedra. A ello se le ha incorporado servicios modernos, todos de gran confort y comodidad, como la calefacción de suelo radiante.
El espacio común está formado por salón, comedor y cocina que se integran en una amplio y único espacio con salida al antiguo corral (hoy convertido en patio) con un portal o porche con mobiliario de jardín y barbacoa, lugar perfecto para reunirse con el resto de huéspedes.
Peque es un pequeño y encantador pueblo que se encuentra localizado en la comarca natural de La Carballeda, próxima a la más conocida: Sanabria, en el noroeste de Zamora, entre las sierras de la Culebra y de la Cabrera.
Alberga un medio natural rico bañado por los ríos Negro y de la Ribera, los cuales sustentan riberas arboladas de gran valor que están incluidas en la Red Natura 2000 como lugares de interés comunitario. Completan el paisaje, robledales, encinares, pinares, matorrales y pastizales cuyos colores se disparan en primavera.
Es una zona muy adecuada para la recolección de setas, sobre todo en otoño.
Existen varias rutas de senderismo por las que recorrer a pie o en bicicleta los paisajes de Peque durante todo el año. En verano, además se puede bañar en el río Negro a la altura de la presa de la Rivirina.
Parque Natural del Lago de Sanabria, a 50 km
El Parque Natural del Lago de Sanabria es el primer espacio natural protegido de Castilla y León (1978), siendo uno de los rincones de mayor atractivo de la provincia de Zamora, seguramente por ser un paraje singular y extraordinario por la riqueza de su flora, la gran diversidad de su fauna, la pureza cristalina de las aguas de uno de los pocos lagos glaciales de la Península Ibérica y con las perennes huellas que los hielos cuaternarios dejaron impresas en sus rocas, lección viva de morfología glaciar.
Conjunto histórico artístico de Puebla de Sanabria a 40 km
Esta villa esta declarada conjunto histórico-artístico. Se asienta a orillas de los ríos Tera y Castro, en la comarca zamorana de Sanabria. Entre sus monumentos destacan:
Astorga, a 60 km
Conjunto Histórico, que alberga demás importantes monumentos como: Palacio Episcopal, la Catedral de Santa María, la Ergástula Romana, el Palacio Episcopal y el Ayuntamiento.
La Sierra de la Culebra, a 20 km
La sierra está formada por montañas de relieve suave y redondeado, con una altitud media de en torno a los 1.000 m, con un paisaje en su mayor parte tapizada por pinar y brezal.
Destaca por albergar la mayor densidad de lobos de Europa occidental. En breve abrirá sus puertas el Centro del Lobo Iberico en Robledo, anejo de Puebla de Sanabria.
Sierra de La Cabrera a 20 km
Esta sierra se encuentra entre las comarcas de Sanabria y La Carballeda en la provincia de Zamora y la Cabrera y La Valdería en la provincia de León.
La característica principal de la sierra de Cabrera y de las circundantes es la destacada presencia de las huellas que ha dejado el glaciarismo cuaternario en sus rocas.
Los picos más importantes de la sierra de Cabrera son: pico Vizcodillo (2.122 m), d peña Trevinca (2.122 m), la peña Negra (2.119 m), la peña Surbia (2.095 m), el pico Moncalvo (2.044 m), el Jancianal (2.023 m), el Picón (2.026 m) y el Faeda (2.021 m).
Mas información: Qué ver en Peque
Desde la autovía A-52 (Rías Bajas), salida nº 49 (Zamora-Rionegro del Puente) dirección Rionegro del Puente, avanzar por la N-631 hasta El Empalme (cruce con la N-525), cruzar y tomar la carretera local. Peque está a 9 km, antes se pasa por Santa Eulalia del Rionegro. La casa se situa al final del pueblo, dirección Muelas de los Caballeros.
Latitud: 42º 4' 31" N
Longitud: 6º 16' 29" W