Generales: Admitimos mascotas, Leña, Movilidad reducida, Ropa de cama y baño, WiFi
En Habitaciones: Artículos de baño, Baño en habitación, Calefacción en habitaciones, Cama supletoria bajo petición, Cuna bajo petición, Secador de pelo
Situación: Acceso señalizado, Afueras del casco urbano, Aislada, Cerca de embalse, río
Idiomas: Español, Inglés
Interior: Artículos de baño, Artículos de limpieza, Baño/Aseo, Calefacción, Cama supletoria bajo petición, Chimenea, Cocina, Comedor, Cuna bajo petición, Lavadora, Lavavajillas, Microondas, Pequeños electrodomésticos, Sala de estar, Televisión, Vídeo / DVD
Exterior: Aparcamiento, Jardín/es, Piscina
6892... Ver
Situada entre las cortinas y los prados del término de Badilla, El Corazón Verde es una antigua y típica casa sayaguesa de labranza, totalmente rehabilitada con los mejores servicios y prestaciones de nuestro siglo.
El Corazón Verde está formado por dos corrales a los que se accede por sendos portones que dan paso a la casa, las tenadas, el lagar y el antiguo horno. Las 2 viviendas actuales, se llaman La Casa y El Pajar, las cuales se pueden alquilar de forma conjunta o por separado.
La Casa
Dispone de Salón-Comedor de 45 m² con cocina incorporada y chimenea. Cuenta con 6 habitaciones distribuidas de la siguiente manera: tres habitaciones dobles (1 adaptada a minusválidos) y tres habitaciones con cama de matrimonio (1 adaptada a minusválidos) de las cuales, dos de ellas tienen con baño y terraza. Dos cuartos de baño más comunes (1 adaptado a minusválidos) además cabe la posibilidad de utilizar 3 camas supletorias. Cuna de Viaje. Patio con jardín y mobiliario exterior independiente y barbacoa
El Pajar
Dispone canal satélite digital, un amplio espacio donde se ubica el Salón-Comedor de 50 m² con cocina incorporada y chimenea. Cuenta con 4 habitaciones distribuidas en: una habitación doble, una habitación sencilla y dos habitaciones de matrimonio de las cuales una cuenta con baño y terraza. Más dos baños comunes. Además cabe la posibilidad de utilizar 2 camas supletorias. Cuna de Viaje. Patio con jardín independiente, barbacoa y mobiliario exterior.
Desde ambas dependencias se llega al huerto, espacio reconvertido en zona de descanso con jardines, patios con pérgolas, piscina común y pozo; también admitimos animales. Todo perfecto para desconectar de la tediosa y monótona vida urbana.
También nos puedes encontrar en:
En las inmediaciones de El Corazón Verde hay un sinfín de actividades de ocio y turismo activo para realizar como rutas de senderismo o en bicicleta, descenso de cañones, cruceros por el Duero o deportes acuáticos.
También habrá posibilidad de hacer turismo gastronómico en la zona de Miranda Do Duero (especialidad en bacalaos y posta mirandesa) y Fermoselle (especialidad patatas meneas). Compra de productos típicos: Queso Ecológico La Faya, Fariza Mermeladas Productos del Huerto, Fariza Mermneladas Oh Sauco, Fornillos de Fermoselle. Quesos y Vinos La Setera, Fornillos de Fermoselle; Embutidos e Ibéricos Robles, Fermoselle.
Desde el Mirador de las Barrancar, la Ermita de Fariza o la Presa de Almendra podrás observar las aves de la zona y contemplar las impresionantes vistas sobre el Duero que ofrecen. En pocos lugares el cañón de río puede verse desde un lugar tan espectacular.
Otras actividades que os recomendamos son:
Taller de Cerámica Numarte (Gamones).
Miranda do Douro (a 5 km). Preciosa ciudad portuguesa, que es necesario visitar para poder disfrutar de su arquitectura, sus compras y su fantástica cocina: rica, abundante y a precios ya olvidados.
Crucero Ambiental por el cañón de Los Arribes del Duero (a 5 km). Un paseo espectacular para ver y sentir lo sobrecogedor del paisaje a Arribes.
Casa del Parque Natural de Arribes del Duero (a 19 km). Es el centro de interpretación del PN de Arribes del Duero que está situado en un antiguo convento franciscano restaurado para servir como centro de acogida de los visitantes al PN en el hermoso y pintoresco pueblo de Fermoselle declarado como Villa de Interés Cultural.
Fermoselle (a 20 km). Con un casco antiguo singular, la plaza mayor, el castillo con vistas a los Arribes del Duero espectaculares, la visitas a sus típicas bodegas (preguntar por la Asociación del Pulijón). Ofrece todo tipo de servicios, destacando el Parque Natural de Arribes del Duero, en el antiguo convento de San Francisco, donde los amantes de la naturaleza podéis descubrir todas las maravillas que ofrece este espectacular Parque Natural en un marco incomparable que como es este convento restaurado.
Puente Pino (Villadepera-Pino del Oro) (a 24 km). Esuna de las obras de ingeniería de la escuela Eifel más importantes de principios del siglo XIX (1914). Con un arco metálico de 400m cruza el Cañón de los Arribes para comunicar Villadepera con Pino del Oro.
La presa de Almendra (a 24 km). Una de las presas más grandes de la península con 200m de caída y 4km de muro de contención. Ideal para la observación de aves.
Mas información: Qué ver en Fariza
1. Desde Zamora por la N 122, dirección Alcañices - Braganza hasta llegar a el embalse de Ricobayo.
Se coge el desvio a Ricobayo por la ZA 324, se pasa por el pueblo de Villalcampo y el embalse de Villalcampo hasta llegar al desvio hacia Badilla por la ZA-P-2222, a unos 3 km. Antes de pasar un puente para entrar al pueblo está el desvio indicado a la derecha para acceder al Corazón Verde.
2. Desde Zamora por la comarcal 527 hasta llegar a Bermillo de Sayago.
Se coge un desvío a Muga de Sayago, se continua hasta Fariza y desde allí hasta Badilla. Al llegar a Badilla, en el primer cruce se coge el desvio hacia la izquierda, dirección a Miranda (Portugal) (no equivocarse con la señal de la otra casa de turismo rural que hay en el pueblo). Al cruzar el puente junto a la iglesia, a unos 25m sale el desvio señalizado a la izquierda hacia el Corazón Verde.
Al Aeropuerto (km): 165
Al Ferrocarril (km): 56
Latitud: 41º 27' 10" N
Longitud: 6º 15' 25" W
“Os invitamos a que disfrutéis de la tranquilidad y la calma que ofrecen nuestras casas y el entorno de un Parque Natural único, declarado Reserva de la Biosfera Transfronteriza por la UNESCO.”