Generales: Actividades para niños, Admitimos mascotas, Celebración de eventos, Leña, Ropa de cama y baño, Sirven cenas, Sirven comidas, Sirven desayunos
En Habitaciones: Artículos de baño, Calefacción en habitaciones, Cuna bajo petición
Situación: Acceso asfaltado, Afueras del casco urbano
Idiomas: Español, Inglés, Italiano
Interior: Artículos de baño, Artículos de limpieza, Baño/Aseo, Calefacción, Chimenea, Cocina, Colección de juegos, Comedor, Cuna bajo petición, Equipo audio, Microondas, Pequeños electrodomésticos, Sala de estar, Vídeo / DVD
Exterior: Barbacoa, Jardín/es
En el año 2006 un arquitecto enamorado de la zona redactó un proyecto con el fin de convertir las ruinas de la antigua Iglesia de San Ginés en un espacio residencial que recuperara los escasos restos arquitectónicos que quedaban. El resultado fue El Dogo y la Peonza, equipada y adaptada al uso de turismo rural.
La casa de 2 plantas tiene capacidad para 6-8 personas y está dotada de todo aquello que se precisa para una estancia confortable.
La casa está totalmente amueblada, dotada de calefacción y una estufa de leña en el salón, TV con DVD y películas, ya que de momento no hay cobertura TDT ni de móvil. Jardín con barbacoa.
Imprescindible Medinaceli, conjunto medieval donde podrán pasear y disfrutar de la tranquilidad de sus calles.
Sigüenza, ya en la provincia de Guadalajara también es una población que no deben perder la oportunidad de visitar.
Además todas las pedanías alrededor de Ambrona, ya sea Rello, Yelo, Santa Maria de Huerta y su histórico monasterio Cisterciense, entre otros muchos lugares.
Y por supuesto, de interés familiar y sobre todo para los más pequeños, no dejen de vistar el Yacimiento Paleontológico de Ambrona, a tan solo ochocientos metros de El Dogo y La Peonza. En él podrán ver los restos del antiguo elefante que pobló las tierras sorianas en el Paleolítico Inferior.
También tienen la posibilidad de hacer rutas de Trekking por varios caminos que salen desde la pedanía, como es el de La Ruta de Las Tres Vertientes, accesible para todo tipo de público.
Mas información: Qué ver en Ambrona
Desde Madrid o desde Zaragoza a tan solo hora y media de camino en coche, por la autovía A2 salida 145. A partir de ahí tendrá que recorrer ocho kilómetros más por una carretera secundaia llena de magia hasta llegar a Ambrona, donde se sitúa el Dogo y la Peonza-
Al Aeropuerto (km): 154
Al Ferrocarril (km): 4
Latitud: 41º 10' 0" N
Longitud: 2º 30' 30" W