Generales: Movilidad reducida, No se admiten mascotas, WiFi
En Habitaciones: Cuna bajo petición
Situación: Acceso asfaltado, Afueras del casco urbano, Aislada
Idiomas: Español
Interior: Calefacción, Chimenea, Cocina, Cuna bajo petición, Lavadora, Lavavajillas, Microondas, Televisión, Vídeo / DVD
Exterior: Aparcamiento, Barbacoa, Jardín/es, Piscina
Casa La Bruja dispone de un total de 4 plazas distribuidas en 2 habitaciones
Habitaciones:
Casa La Bruja, se encuentra situada en un bonito paraje, situado a escasos 7 Km. de la ciudad de Ronda. El acceso a la casa se encuentra totalmente asfaltado excepto los últimos 150m que son de carril en muy buen estado. La localización de la casa es fácil para los foráneos ya que se encuentra muy cercana a las famosas Ventas "El Polvorilla" y “Pelistre”.
La casa consta de dos habitaciones, una de ellas con cama de matrimonio y la otra con dos camas individuales.
Es ideal para parejas con hijos, ofreciendo zona ajardinada, piscina, fácil aparcamiento dentro de la finca y barbacoa.
Casa La Bruja es de una sola planta, donde encontramos el amplio salón, la cocina totalmente equipada, las dos habitaciones y el cuarto de baño con bañera. No se admiten animales.
Si aún no sabes donde pasar tus vacaciones, no le des más vueltas y ven a disfrutar de un agradable fin de semana en Casa La Bruja. Binevenidos.
Además, la Casa Rural La Bruja se encuentra en el municipio malagueño de Ronda, donde podrás visitar una gran variedad de monumentos:
Plaza de Toros. Es la plaza más antigua de España y cuna del toreo a pie. Se inauguró en la Feria de Mayo de 1785. Se construyó según proyecto del autor del Puente Nuevo, José Martín de Aldehuela. Su ruedo, de 66 metros de diámetro, está circundado por una doble galería con arcos rebajados que se apoyan sobre columnas toscanas. Por su belleza y singularidad, destacan la portada y la barrera de piedra, única en España.
Puente Nuevo. Es el símbolo da la ciudad de Ronda y une sus dos barrios más importantes. Tras un primer intento, en el siglo XVI, de construir un puente en la zona más profunda del tajo del río Guadalevín, se construyó otro en 1735 que se hundió seis años más tarde.
Minarete de San Sebastián. Único alminar árabe que se conserva en Ronda. Es el resto de una de las mezquitas de la medina árabe, después convertida en iglesia de San Sebastián. Data del siglo XIV y tiene reformas posteriores de estilo mudéjar. La parte central de cuerpo es de ladrillo visto, adornado con pequeñas ventanas de arco de herradura. La parte inferior es de sillería, y la superior, que corresponde a época cristiana, está rematada por un tejadillo a cuatro aguas.
Arco de Felipe V. Construido en 1742, durante el reinado de dicho monarca, es un arco de doble sillería, con ático trapezoidal, rematado por frontón con pináculos y adornado con el escudo real de los Borbones y con la concha de Anjou. El sillón de piedra adosado, se conoce como Sillón del Moro.
Iglesia del Padre Jesús. Es una de las más antiguas de Ronda. Se construyó a fines del siglo XV, en estilo gótico, aunque el campanario tiene influencias renacentistas. A su lado está la fuente de los Ocho Caños, mandada construir por Felipe V.
Puente Viejo. De origen árabe, cuenta con un solo arco que salva un desnivel de 30 metros. Tras sufrir varias reconstrucciones, en el año 1961 se restauró por última vez, momento en el que se abrieron los balcones que actualmente luce.
Baños Árabes. Son los mejor conservados de la Península Ibérica. Se levantaron a finales del siglo XIII o principios del XIV. El sistema de calentamiento era el utilizado en época romana, abasteciéndose de agua gracias a una noria y un pequeño acueducto. Constan de tres salas, destacando la central, iluminada por numerosos luceros en forma de estrella.
Muralla de Albacara.De época musulmana, conserva restos de dos puertas de entrada a la ciudad: la del Viento y la del Cristo, antigua de los Molinos.
No dejes que te lo cuenten y ven a visitarnos. Te esperamos.
Mas información: Qué ver en Ronda
En el Km 28 de la carretera A-374, exiete un cruce.
Entrando en ese cruce se sigue por la carretera asfaltada, cuando te encuentres una pequeña rotonda sigue direccion Arriate y a unos 100 m se encuentra la casa.
Latitud: 36º 44' 31" N
Longitud: 5º 9' 59" W
Sin duda repetiremos. Casa rural muy recomendada.