Rincón de Torres

(Valdelaguna, Madrid)
Compartir:
Tipo alquiler
Alquiler Integro
Precio medio
43
Persona/Pers/noche
Capacidad
32 plazas
Opiniones
9,3

Servicios y Características

Ir con niñosAcceso a internetPiscinaTelevisiónSpa/jacuzziChimeneaAdmitimos mascotasMovilidad reducidaBarbacoaJardínCocina

Generales: Actividades para niños, Admitimos mascotas, Admitimos mascotas pequeñas, Celebración de eventos, Juegos infantiles, Leña, Movilidad reducida, Ropa de cama y baño, WiFi

En Habitaciones: Baño en habitación, Calefacción en habitaciones, Cama supletoria bajo petición, Cuna bajo petición

Situación: Acceso asfaltado, Acceso señalizado, Cerca de embalse, río, En el casco urbano, Montaña

Instalaciones: Bolos, Campo de futbol, Cancha de baloncesto, Discoteca, Juegos populares, Paddle, Parques infantiles, Petanca, Ping-pong, Piscina municipal, Tenis, Tiro al plato

Idiomas: Español, Inglés, Valenciano

Interior: Artículos de limpieza, Baño/Aseo, Billar, Calefacción, Cama supletoria bajo petición, Chimenea, Cocina, Colección de juegos, Comedor, Cuna bajo petición, Diana con dardos, Equipo audio, Futbolín, Jacuzzi, Lavadora, Lavavajillas, Mesa de ping-pong, Microondas, Pequeños electrodomésticos, Sala de estar, Sauna, Televisión, Vídeo / DVD

Exterior: Aparcamiento, Barbacoa, Jardín/es, Patio, Piscina, Piscina infantil, Zona infantil

Capacidad y distribución

Rincón de Torres dispone de un total de 10 plazas + 22 extras distribuidas en 9 habitaciones y 4 baños

Habitaciones:

  • 1 Simples
  • 1 Dobles
  • 6 Dobles de matrimonio
  • 1 Cuadruples

Información

6072... Ver

www.rincondetorres.com/

Rincón de Torres es una casa rural ideal para grupos grandes, situada en Valdelaguna, a 5 Km de Chinchón y a 50 km del centro de Madrid.

La casa tiene una capacidad para alojar a grupos entre 20 y 25 personas, aunque haciendo uso de camas supletorias y sofás-cama la capacidad es mayor, y dispone de amplias zonas comunes tanto en el interior como en el exterior.

En el interior la vivienda, además de disponer de 9 dormitorios de distinta capacidad, sofás-cama en los salones, dos cunas y cuatro cuartos de baño completos con bañera hidromasaje y sauna en uno de ellos, dispone de:

  • Sala de juegos conbillar, futbolín, ping-pong, diana, canasta, juegos para niños, cadena de música y televisión. Celebra aquí tus fiestas de la forma más divertida acompañado de tus amigos y/o familiares. 
  • Salón principal con Chimenea. El salón dispone de televisión con Movistar + contratado con todos los canales, Netflix, DVD y Karaoke (el aburrimiento no existe en esta casa). Incluimos leña, sarmientos, carbón y todo lo necesario para encender tu chimenea sin coste adicional.
  • Cueva natural del S. XV. Permaneció cerrada durante varios siglos hasta que fue descubierta en la construcción de la casa. Visualiza por un momento cómo vivieron nuestros antepasados.
  • Cocina – Comedor totalmente equipada con dos neveras, varios congeladores, vitrocerámica, horno, dos microondas, tostadora, lavavajillas y cubertería para comidas de hasta 30 personas. Disponemos de varias mesas plegables para colocar en cualquier rincón de la casa.
  • Salita de estar con TV y varios sofás, sin duda uno de los lugares más tranquilos de la casa.

Para una accesibilidad máxima, la vivienda dispone de ascensor y cuenta con calefacción mediante radiadores en toda la casa y WIFI, Movistar + y Netflix gratuitos. Dejamos toallas individuales para cada persona, carbón, leña y todo lo necesario para hacer barbacoa o encender la chimenea.

La casa rural cuenta también con cuatro zonas exteriores distribuidas en diferentes alturas:

  • Patio Interior, situado en la planta baja junto a la cocina. Disponemos de dos barbacoas de hierro forjado y una eléctrica; además de paella grande con soporte y fuego propio para 25-30 comensales. También disponemos de calderos grandes para realizar otro tipo de comidas en este fuego.
  • Terraza en segunda planta, uno de los lugares más acogedores que nuestra casa te ofrece para que lo disfrutes con tus seres más queridos. Se trata de la terraza con carpa blanca donde podrás realizar comidas y/o cenas añadiendo las mesas plegables que ofrecemos en caso de ser necesarias.
  • Zona exterior junto a la sala de juegos, un lugar perfecto para disfrutar de un rato divertido y donde podrás jugar al baloncesto con nuestra canasta de diferentes alturas. También podrás sacar aquí una portería de fútbol, el ping-pong y otros juegos para niños.
  • Terraza "Cielo", la cual ocupa toda la cuarta y última planta de la casa. Una mitad de esta terraza se encuentra al descubierto y la otra mitad bajo un tejadillo. Desde aquí podrás disfrutar un bonito paisaje con vistas a todo el pueblo y al bosque

Admitimos mascotas sin coste adicional y ofrecemos gratuitamente nuestra APP móvil personalizada (Exploravia) con toda la información de interés de nuestro entorno completamente geolocalizada (qué visitar, dónde comer, rutas, comercios, centros de salud, farmacias, gasolineras, etc). Una vez instalada, introduzca el siguiente código: 607265518.

También nos puedes encontrar en:

Qué hacer

Durante tu estancia en Casa Rural, tendrás la oportunidad de realizar un sinfín de actividades de turismo activo para disfrutar en grupo, como por ejemplo:

  • Parque Warner. Uno de los parques de atracciones más importantes de España, con atracciones de vértigo que te cargarán de adrenalina y diversión. Situada en San Martin de la Vega, a 25 km de Valdelaguna.
  • Multiaventuras. "Danco Aventura" es un Parque de Ocio diseñado para vivir sensaciones inolvidables con divertidas actividades de multiaventura. La Fuga, ¿Podrás escapar de la prisión?: Pon a prueba tu ingenio, vive una aventura insólita, repleta de situaciones al límite, en escenarios reales. Aventura en los árboles, canoas, tiro con arco, raids, rutas a caballo, gymkhanas, láser combat, humor amarillo... Situado a 20 km de Valdelaguna.
  • Paintball. Dedica un fin de semana a una actividad inolvidable. Diviértete trabajando en equipo, logrando tus metas junto a tus compañeros y compañeras, refrescando el ambiente de trabajo y haciendo actividad física. Y si alguien de vosotros no puede jugar a Paintball, puede acompañaros igualmente observando la partida desde fuera o realizando un paseo en bicicleta por los alrededores. Situado en el desvío a Valdelaguna de la carretera de Valencia (A-3), a 8 km de Valdelaguna.
  • Despedidas - Celebraciones. Un lugar para realizar celebraciones de cualquier tipo, desde banquetes de boda o comuniones hasta despedidas de soltero. Disponen de capea, paintball, gymkhana con diferentes juegos, toro mecánico, galería de tiro con arco, carrera de sacos, jumping, futbolín humano, triciclos locos, show erótico, discoteca... Situado en Arganda del Rey, a 22 km de Valdelaguna.
  • Capea. Los Pradillos es el lugar ideal para eventos y celebraciones familiares.  Se trata de un complejo donde podrás disfrutar de una capea privada únicamente para vosotros y de su restaurante cuyo ambiente torero es característico.  El trato familiar de su personal y su decidida apuesta por los sabores tradicionales renovados hacen de este asador una atractiva opción. Situado en Perales de Tajuña, a 9 km de Valdelaguna.
  • Karts. Mini-campeonatos para grupos de 30 minutos con fases de cronometraje, clasificaciones y final. Conducción libre de 8-10 minutos para adultos y niños. Situado en Morata de Tajuña, a 11 km de Valdelaguna. Quadsm Piragüismo. Escalada. Tiro con Arco. Mountain Bike. Contrata cualquiera de estas actividades y descubre parajes y entornos naturales; una experiencia única en la que te llevarán por travesías y rutas que nunca olvidarás. Situado en Chinchón, a 5 km de Valdelaguna.
  • Rutas a Caballo. Club Hípico "Los Alamos", situado en Tielmes, a 12 km de Valdelaguna. Escuela de Equitación Ambite, situada en Ambite, a 28 km de Valdelaguna.Cuadra Bellavista, situada en Aranjuez, a 28 km de Valdelaguna.
  • Golf. 2 campos de golf, situados en Aranjuez, a 28 km de Valdelaguna. Club de golf Aranjuez. Recorrido de 18 hoyos, par 68.  Recorrido de 18 hoyos, par 72.
  • Magia. ¿Te gustaría tener a un mago que asombrara e hiciera reir a tus invitados, niños y/o mayores y creara un momento realmente especial en tu fiesta?. ¿Quieres magia verdaderamente profesional y la tranquilidad de que sabremos lo que necesita cada invitado, exactamente en TU casa, para disfrutar al máximo?.
  • Caza. El equipo de Diana Campo, con más de 30 años de experiencia, ofrece cacerías de gran calidad en cotos propios situados en Valdelaguna: Ojeos de perdiz: de 5 a 10 cazadores. Caza en mano: de 3 a 8 cazadores. Ganchos de perdiz: hasta 5 cazadores. Servicio de transporte en vehículos todo terreno, cátering propio, armería, perros para el cobro, y personal de ojeo muy cualificado.

Además, puedes proponer una fiesta temática con tus amigos en nuestra casa, siempre resulta una buena experiencia. Ambienta y decora la casa a tu gusto, para facilitarte el trabajo y que no te falte ningún detalle, te invitamos a visualizar esta web dedicada a decoración de fiestas y eventos.

Otra opción es ir a visitar los principales lugares de interés de la zona para conocer el entorno que rodea a la casa. En nuestro entorno puede disfrutar de:

Valdelaguna: Lavaderos Municipales, Este lugar tiene un encanto especial al recordar la forma de vida de hace muchos años. Fueron recuperados tras un largo periodo de tiempo en el que se encontraron enterrados por un aparcamiento. Llama la atención la buena conservación de la piedra original, que se mantiene en su totalidad. Antiguamente este lugar era sitio de reunión para las mujeres que acudían a lavar la ropa de lo que da fe una inscripción de 1956 que encontramos en su cabecera con el texto “el trabajo dignifica a la mujer”.

Ayuntamiento y Plaza Valle de la Laguna. En 1986 recibe el premio del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y actualmente, por la originalidad de su construcción. En su interior alberga varias oficinas, salón de actos, archivo y centro de acceso público a Internet. El nombre de la plaza (Valle de la Laguna) no puede dar más pistas del que recibe el pueblo. Escenario fundamental en la celebración de las fiestas patronales; la plaza cambió su aspecto coincidiendo con la construcción del propio Ayuntamiento para adaptarse a sus características estéticas.

Museo del vino. Museo ubicado en las antiguas Bodegas de M. Manuel de Godoy, edificio construido a finales del S. XV y restaurado en 1739.Es sin duda, uno de los lugares con mayor tradición y solera vinícola de toda España. Aquí se exhiben todo tipo de maquinaria y utensilios destinados a la elaboración del vino, con objeto de formatear y difundir la cultura del vino. Tras la visita, podrá degustar los afamados vinos de Bodegas Pablo Morate, reconocidos con numerosos premios y galardones (con Denominación de Origen en Vinos de Madrid).

Parque Municipal. Está formado por varios paseos que concluyen en una rotonda central presidida por una fuente. El parque se sitúa junto a una de las entradas al pueblo más transitadas, en un terreno que hace años ocupaban árboles y huertos, uniendo el pueblo con su vega. En él encontramos una amplia gama de especies vegetales tan diversas como los álamos y olivos, típicos del paisaje de la zona. Consta de zona de juegos infantiles y pistas de petanca, además de espacios con bancos y mesas que convierten esta zona en el área principal de descanso del pueblo, además de ser escenario indispensable en la celebración de muchos actos en las fiestas de verano.

Prensa de Vino y Molino de Empiedro. Instrumentos de trabajo que demuestran cómo eran algunas labores agrícolas de antaño. El molino de empiedro se compone de 3 piedras que se utilizaban para extraer el jugo de las aceitunas en la producción de aceite. La prensa de vino, utilizada en su tiempo para extraer el mosto de las uvas que posteriormente fermentaba en tinajas de barro, se ubica en una zona ajardinada y recuerda que Valdelaguna es un municipio con alta tradición vinícola.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asuncion. Consta de 3 naves: una central y dos laterales. La principal termina en un ábside donde se encuentra el altar y pinturas del siglo XV. En el exterior encontramos un pequeño pórtico sostenido por 3 columnas que los vecinos conocen con el nombre de Portalillo y que hizo las veces de Colegio Católico durante la República. En la torre encontramos una imagen de la Virgen de la Blanca (primera patrona del pueblo) y rematándola una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, adquirida por los vecinos en los años 40 como agradecimiento por haberse salvado muchos del embargo por parte del Crédito Agrícola.

Pórtico y exterior de la Casa del Cura. Toda la fachada está compuesta por sillares de piedra pulida. La entrada principal presenta frontal neoclásico rematado por un frontón. Sobre el portalón encontramos un escudo heráldico de origen desconocido, aunque se cree que guarda relación con la familia de Godoy a quien perteneció la casa.

La Casa Grande. Construida en piedra sin pulir. Su estructura se articula alrededor de un patio central. Aunque actualmente se trata de una casa vecinal, al parecer este lugar sirvió de caballerizas de la Casa del Cura.

Chinchón: Plaza Mayor. Catalogada como una de las más bellas del mundo. En 2008 ha sido declarada la 4ª maravilla de la Comunidad de Madrid. Lugar de encuentro donde se celebraban las ferias de ganado, el concejo compra unas casas en 1499 para acometer sus reuniones, estableciéndose el Ayuntamiento en el mismo lugar en el que se encuentra en la actualidad. En 1502 Juana la Loca y Felipe el Hermoso visitan Chinchón y nuestra Plaza Mayor. En 1683 queda cerrada abriéndose huecos suficientes que dejen paso a procesiones y carros. En su conjunto, la plaza está soportalada y cerrada por construcciones de tres plantas y balcones de madera, denominados "claros". Ha sido utilizada como corral de comedias, juego de cañas, autos sacramentales y celebraciones taurinas.

Castillo de los Condes. Construido a finales del siglo XV, aunque fue derruido en un ataque comunero en 1520. El III Conde de Chinchón, años después decide construir el actual sobre los cimientos del anterior. Estuvo bien conservado hasta el año 1705, en que sufrió las consecuencias de la Guerra de Sucesión. En 1808 durante los tres días de asedio a Chinchón en la Guerra de la Independencia, sufrió expolio e incendio. A partir de entonces, parte de sus materiales se aprovecharon en la reparación de caminos, cercas y casas. Su último uso, fue como fábrica de licores.

Torre del Reloj. En este lugar estaba ubicada la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de Gracia, la más antigua de Chinchón pues se tiene constancia de ella ya en el siglo XIV. Fue destruida durante la Guerra de la Independencia, salvándose únicamente la torre, y por ese motivo existe un dicho popular que dice “Chinchón tiene una torre sin iglesia y una iglesia sin torre”.

Gastronomía. Chinchón puede presumir de una gran oferta gastronómica y su cocina castellana se puede degustar en numerosos restaurantes y tabernas. En casi todos los restaurantes puedes encontrar como primer plato la sopa castellana o las migas y en los segundos carnes como el cochinillo y el cordero. Muy recomendable comer en sus balcones (conviene reservar) para disfrutar de la preciosa plaza mayor de Chinchón.

Aranjuez: El Palacio Real de Aranjuez, de estilo herreriano, fue mandado construir por Felipe II a finales del siglo XVI. La obra concluyó bajo el reinado de Carlos III. Su fachada llama la atención por los colores blanco y rojo que predominan. Está además adornada por las estatuas de los tres reyes que intervinieron en su construcción. De su interior destaca la escalera con balaustrada de estilo rococó, obra de Bonavía, y el Salón de Porcelana cuyo nombre viene porque tienen las paredes forradas por este material. Tampoco hay que dejar de visitar la Sala de Guardias de la Reina, así como el Salón de Espejos y la saleta de fumar, réplica de las sala de Dos Hermanas de la Alhambra de Granada.

Sitio Real. Felipe II concedió a Aranjuez el título de Sitio Real y encargó el diseño del Palacio Real a Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera (arquitectos de San Lorenzo del Escorial). El gran apogeo de Aranjuez llega en el siglo XVIII con la monarquía de los Borbones. La Corte acostumbraba a viajar por la localidad y recorría los Sitios Reales todos los años. Aranjuez se fue transformando poco a poco adaptándose al gusto racionalista de la Ilustración. Carlos III realizó diversas reformas urbanísticas y construcciones. La ciudad se convierte en un núcleo cortesano con arquitectura palaciega, bosques y jardines. El Sitio Real está compuesto por el Palacio Real, los Jardines, la Casa del Labrador y el Museo de Falúas.

Jardines. Otro gran atractivo del Sitio Real son los Jardines de Aranjuez que rodean al Palacio. Fueron considerados los más hermosos de su tiempo y aún hoy dejan atónitos a los visitantes. Se dividen en cuatro jardines: el Jardín del Príncipe, el Jardín del Parterre, el Jardín de la Isla y el Jardín de Isabel II. Se caracterizan por la gran variedad vegetal y de especies arbóreas. Numerosas fuentes de piedra y mármol coronadas con estaturas de la mitología clásica, se mezclan con un impresionante variedad de flores.

Casa del Labrador. Al final de El Jardín del Príncipe se encuentran La Casa del Labrador. La Casa del Labrador es un bello palacete construido por encargo de Carlos IV.  La construcción de la Casa, iniciada antes de 1791 y concluida en 1803, presenta dos fases claramente diferenciadas. la primera, de la que Villanueva es único autor indiscutible, consistió en levantar un edificio de planta rectangular, el actual cuerpo principal con planta baja principal y ático, sin decoración exterior y con el aparejo de ladrillo y cajas de mampostería visto. Así aparece en las dos vistas de la Casa "tal como se encontraba en 1 798", obra de Isidro González Velázquez. La segunda fase, que se llevó a cabo entre 1799-1800 y se remató con la reforma general de toda la articulación exterior de las superficies en 1803, supuso la construcción de dos alas, formando un patio de honor con dos pórticos de arcos rebajados, en granito, y sendas terrazas sobre ellos. Por el pórtico de la derecha los coches podían salir al otro lado de la Casa, atravesando un zaguán inmediato a la escalera de servicio

Y por último, también disponemos de varias rutas para hacer senderismo o bicicleta:

Ruta de la Vega. Longitud: 4 km. Tiempo: 1:30 horas a pie. Dificultad: Baja. Tipo de firme: Tierra. La Ruta de la Vega comienza en el camino que encontramos junto al mirador de la “Peña Huevera", situado en la parte alta del casco urbano, desde el que divisaremos gran parte del recorrido de la ruta. Con una longitud de 4 kilómetros, permite observar cultivos típicos como el olivo y la vid, además de encontrarnos con otros de regadío en la vega (maíz, hortalizas etc.). La ruta termina en el Parque Municipal, lugar idóneo para descansar después de realizar el trayecto.

Ruta de las Fuentes. Longitud: 9 km. Tiempo: 2:30 horas a pie. Dificultad: Baja. Tipo de firme: Tierra  Esta ruta tiene una longitud de 9 kilómetros en los que poder observar cultivos típicos mediterráneos (olivos, cereales, vid…), además de contar con la presencia del agua en distintos parajes, lo que deja constancia de la riqueza agrícola y ecológica de estas tierras. En el recorrido encontramos 3 fuentes que manan agua de manantial conocidas como “La Tejera”, “Fuente María” y “Valviejo”. Esta última se encuentra junto a un merendero muy apreciado por vecinos y visitantes. Además podemos observar la fauna típica de esta zona con la presencia de conejos, liebres, perdices, palomas, mirlos, abubillas, oropéndolas, águilas, jilgueros etc.

Senda Ecológica del Páramo a la Vega. Longitud: 20 km. Tiempo: 6 horas a pie / 3:30 horas en bicicleta (ida y vuelta). Dificultad: Media – Alta. Tipo de firme: Tierra. Esta ruta nos ofrece un suave paseo, mostrándonos los valores naturales del sureste madrileño. Es recomendable tomar como punto de partida, el páramo de Colmenar de Oreja que nos conduce a Chinchón, posteriormente a la campiña de Valdelaguna, desde donde comenzaremos a descender hasta la vega de Perales de Tajuña, finalizando aquí nuestra ruta o realizando también la vuelta hasta Valdelaguna, Chinchón o Colmenar de Oreja. Su trazado, prácticamente llano a lo largo de su recorrido, lo hace muy adecuado para el cicloturismo. A lo largo de la misma, atravesamos zonas con distintos tipos de vegetación leñosa de ámbito mediterráneo tales como encinares, coscojares y quejigares. Esta diversidad de hábitats tiene reflejo en la gran variedad de fauna existente. Además, la presencia de paredes yesosas, buena parte de ellas consecuencia de la antigua traza del ferrocarril por donde transcurre parte de la senda, ofrecen cobijo a otras especies tales como el abejaruco o el búho real.

Mas información: Qué ver en Valdelaguna

Actividades

  1. Naturaleza:
    • Micología
    • Pastoreo
    • Tareas agrícolas

  2. Multiaventura:
    • Aventuras temáticas
    • Bicicleta de montaña BTT
    • Capeas
    • Caza
    • Escalada
    • Multiaventura
    • Paintball
    • Rutas a caballo
    • Senderismo
    • Supervivencia
    • Tiro con arco
    • Tirolina

  3. Actividades acuáticas:
    • Canoa - Kayak
    • Paseo en barco
    • Piragüismo

  4. Actividades Aéreas:
    • Ala delta
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Viajes en globo

  5. Deportes de Motor:
    • Karts
    • Quads
    • Rutas 4x4
    • Rutas buggys

  6. Ocio y Cultura:
    • Enoturismo
    • Gastronomía
    • Golf
    • Museos
    • Parque de atracciones
    • Parque temático
    • Parques infantiles
    • Visitas guiadas

  7. En Alquiler:
    • Bicicletas
    • Caballos

Video

Como llegar a Rincón de Torres

Nuestra dirección

C/ Postes, 5, Valdelaguna (Madrid)

EN COCHE: carretera de Valencia (A-3): km 41, desvío Valdelaguna.

EN AUTOBÚS: en Conde de Casal (Madrid) cogiendo la línea 337. Los autobuses salen cada 60-90 minutos.

Información adicional

Al Aeropuerto (km): 57
Al Ferrocarril (km): 20

Coordenadas GPS

Latitud: 40º 9' 43" N
Longitud: 3º 22' 3" W

Nuestros viajeros opinan

Jose Manuel
Diciembre 2018 - Familias
Casa maravillosa para grupos grandes
Perfectamente equipada y con un trato exquisito
Sin duda contaremos con Mayte y su familia para la próxima
Publicada el: 02/01/2019 Ver valoración
Familia Torres Familia Torres
Muchas gracias José Manuel!
Nos alegra que os gustase nuestra casa y el trato ya que es algo a la que le damos mucha importancia.
Siempre intentamos que la estancia sea agradable.
Saludos y ¡Feliz año 2019!
Franciso
Abril 2018 - Familias
Tuvimos un fin de semana muy agradable en esta casa, repleta de juegos, una casa muy bien equipada en la que no faltó de nada, además el ambiente en la zona es muy tranquilo.

Los propietarios muy atentos y la casa se encontraba totalmente preparada para nuestra llegada. Además, nos vino muy bien una aplicación móvil que tiene con todo lo que podíamos hacer cerca de la casa, excelente servicio que nos ofrecieron.

Volveremos el año que viene ya que estando tan cerca de Madrid es perfecta para conocer la zona y a la vez disfrutar de la familia todos juntos en la misma casa.
Publicada el: 08/05/2018 Ver valoración
Familia Torres Familia Torres
Muchísimas gracias Francisco!!

Os esperamos con los brazos abiertos para el año que viene!!!

Un saludo!
Sara Almagro
Julio 2014 - Gupos amigos
Este pasado fin de semana nos hemos juntado en esta casa enorme un grupo de 27 personas para celebrar la despedida de soltero/a de una de mis mejores amigas y su pareja y la verdad que todo salió estupendo!
La casa tiene todo lo necesario para juntarse y realizar una celebración de este tipo. Además contratamos una excursión al paintball que está a la entrada del pueblo y también lo pasamos genial allí, los dueños de la casa (Maite y Antonio) nos facilitaron todo para hacer esto posible, y han sido muy atentos ante cualquier pregunta o petición que les hemos hecho, tanto antes como durante nuestra estancia en la casa, por todo ello os vuelvo a dar las gracias!
Esperamos volver para la próxima celebración que tengamos!
Publicada el: 09/07/2014 Ver valoración


Licencia en turismo: VT-7250
Rincón de Torres
Área viajero
Entrar con tu cuenta
Pulsando entrar aceptas las condiciones de uso