Generales: Actividades para niños, Admitimos mascotas, Admitimos mascotas pequeñas, Celebración de eventos, Juegos infantiles, Lavado de ropa, Leña, Movilidad reducida, Restaurante / Bar - Cafetería, Ropa de cama y baño, WiFi
En Habitaciones: Artículos de baño, Calefacción en habitaciones, Cama supletoria bajo petición, Cuna bajo petición, Secador de pelo
Situación: Acceso asfaltado, Acceso señalizado, Aislada, Cerca de embalse, río, Cerca de un bosque, En el casco urbano, Montaña
Instalaciones: Campo de futbol, Cancha de baloncesto, Parques infantiles, Pelota mano, Piscina municipal
Idiomas: Español, Francés, Inglés
Interior: Artículos de baño, Artículos de limpieza, Baño/Aseo, Biblioteca, Calefacción, Cama supletoria bajo petición, Chimenea, Cocina, Colección de juegos, Comedor, Cuna bajo petición, Lavadora, Lavavajillas, Microondas, Pequeños electrodomésticos, Sala convenciones, Sala de estar, Televisión, Vídeo / DVD
Exterior: Aparcamiento, Barbacoa, Jardín/es, Patio, Piscina infantil
El alojamiento se compone de dos casas, dependiendo el número de personas. Ambas son completamente independientes, al igual que los jardines, no se comparten con otros grupos.
Castillo de la Riba I
Tiene capacidad para ocho personas, distribuidas en tres habitaciones de matrimonio y dos habitaciones individuales. Asimismo, la casa cuenta con dos baños completos, un amplio salón-cocina totalmente equipado con todo el menaje; lavadora; TV de plasma, DVD, leña para la barbacoa y/o estufa.
Castillo de la Riba II
Tiene capacidad para doce personas, distribuidas en tres habitaciones dobles y tres habitaciones de matrimonio, con la posibilidad de añadir una cama supletoria. Asimismo, la casa cuenta con tres baños completos. , un amplio salón-cocina totalmente equipado con todo el menaje; lavadora; TV de plasma, DVD, leña para la barbacoa y/o estufa.
¡Disfrute de una rica barbacoa en la terraza o pregunte por nuestro cordero de la tierra asado en horno de leña particular!
Parque Natural del Río Dulce
Encontramos las ruinas de un castillo mandado construir entre los siglos XII y XVIII por Obispos que lo utilizaban como residencia veraniega. El Parque es el páramo típicamente alcarreño, de edad Jurásica y Cretácica, cubierto por encinares y quejigal El Parque Natural tiene la categoría legal de Zona de Especial Protección para las aves.
Lic del Valle y Salinas del Salado
Grandes superficies de encinar, abundantes enebros y sabinas. Lugar de Interés Comunitario.
Sigüenza
Realizar una escapada nocturna en la amplia oferta en locales de ocio donde tomar el aperitivo, tapear o tomar unas copas acompañados de una buena música.
Mas información: Qué ver en Sigüenza
Tome la carretera en dirección a Guadalajara. Una vez pasado Guadalajara, en el km. 104, tome la salida en dirección a Sigüenza. Tras dejar Sigüenza por la estación, continúe en dirección a Paredes, dirección Soria. ¡Ojo! no entrar por empalme de Atienza. En 10 minutos, llegará a Riba de Santiuste (no confundir con Santiuste).
Al Ferrocarril (km): 16
Latitud: 41º 11' 36" N
Longitud: 2º 42' 29" W
“La pasión por mi pueblo, es la responsable de mi dedicación al turismo rural, algo en lo que llevo más de diez años. Pongo todo mi esfuerzo para que viajeros pasen una estancia especial e inolvidable.”