Molino Sauco

(Puebla De Don Fadrique, Granada)
Compartir:
Tipo alquiler
Alquiler Integro
Precio medio
60
Persona/Pers/noche
Capacidad
16 plazas
Opiniones
10

Servicios y Características

Acceso a internetPiscinaTelevisiónSpa/jacuzziChimeneaAdmitimos mascotasMovilidad reducidaBarbacoaJardínPiscina climatizadaAisladaCocina

Generales: Admitimos mascotas, Admitimos mascotas pequeñas, Celebración de eventos, Leña, Movilidad reducida, Ropa de cama y baño, WiFi

En Habitaciones: Albornoz y/o zapatillas, Artículos de baño, Calefacción en habitaciones, Cama supletoria bajo petición, Secador de pelo

Situación: Acceso señalizado, Aislada, Cerca de embalse, río, Cerca de un bosque, Montaña

Idiomas: Español, Francés, Inglés

Interior: Artículos de baño, Baño/Aseo, Biblioteca, Calefacción, Cama supletoria bajo petición, Chimenea, Cocina, Colección de juegos, Comedor, Lavadora, Lavavajillas, Microondas, Pequeños electrodomésticos, Sala de estar, Sauna, SPA, Televisión

Exterior: Barbacoa, Jardín/es, Patio, Piscina, Piscina climatizada, Terraza

Capacidad y distribución

Molino Sauco dispone de un total de 10 plazas + 6 extras, distribuida en 5 habitaciones y 5 baños

Habitaciones:

  • 5 Dobles de matrimonio

Información

El Molino Saúco se encuentra ubicado en el término municipal de la Puebla de Don Fradrique, al norte de la provincia de Granada, en plena Sierra de La Sagra.

Nuestra casa rural cuenta con cinco dormitorios dobles con personalidad propia, un sofá cama y la posibilidad de añadir camas supletorias para llegar a los 16 huéspedes. En su interior también encontrarás dos salones, cada uno de ellos con su propia chimenea; una cocina y cinco cuartos de baño. 

Pero sin embargo, lo que nos caracteriza es que somos uno de los pocos alojamientos de toda Europa que tiene sus propios baños árabes con hamman y una sauna suiza.

La casa cuenta con unos exteriores increíbles como amplios patios y jardines, barbacoa y aparcamiento.

Qué hacer

Nos situamos en un entorno dominado por el bosque mediterráneo, que recientemente ha sido aprobado para su catalogación como Parque Natural, y que forma parte del Geoparque de Granada, declarado como Geoparque Mundial por la UNESCO en el año 2020.

En concreto, el Molino Saúco está situado en el valle del Barranco de los Agujeros, de donde tomaba el agua para el funcionamiento del antiguo molino harinero del que todavía se conserva parte de su estructura. Se encuentra aislado de cualquier otra vivienda o zona de paso, lo que permite disfrutar de una experiencia única de relajación y contacto con la naturaleza.

Junto a la casa transcurre un arroyo, procedente del nacimiento de agua “Fuente de los Agujeros” y de sus rocas carbonatadas, pertenecientes a la Sierra de la Guillimona, que, aguas abajo, da lugar al Río Barbata. Se trata del nacimiento más caudaloso de la provincia de Granada, y la mayor parte del caudal está canalizado para el suministro de la Comunidad de Regantes de la Comarca de Huéscar, y una pequeña parte forma el arroyo que hace de lindero al Este de la finca, cuyo murmullo llena de vida el entorno del Molino Saúco.

La casa está emboscada en este valle, rodeada por grandes nogales centenarios, chopos, sauces, saúcos, y encinas, que le confieren un ambiente fresco y agradable para afrontar las altas temperaturas del verano. Las frutas del bosque, como las moras, harán las delicias de los huéspedes a finales del verano, y su cielo libre de contaminación lumínica, lo hace ideal para disfrutar de las perseidas, y es que, el cielo de la Sierra de la Sagra ha sido declarado por la UNESCO como uno de los más limpios de Europa.

En otoño, el amarillo de las hojas de los chopos y los nogales convierte el paisaje totalmente, y podran recoger algunas nueces, buscar setas, y escuchar la berrea de los ciervos y la ronca de los gamos. En esta época se realiza también la vendimia de las parcelas de viñedo de la finca, se fermentan los caldos, y se realizan las mezclas para las nuevas añadas. Todos los años, durante el invierno, se suceden varias nevadas, principalmente entre enero y febrero. Es el momento de disfrutar de la calidez de los amplios y acogedores espacios interiores, las grandes chimeneas, y la calefacción central, producida por una caldera de biomasa procedente del entorno de forma sostenible. Además, la floración de los almendros de la finca nos deja estampas de gran belleza en estas fechas. Durante la primavera, se produce la mayor explosión de vida, la floración de numerosas plantas silvestres, acompañada de la actividad de diferentes tipos de mariposas. Los animales salvajes dan a luz en sus parideras, y podemos ver grupos de rayones, cervatillos, y las crías de muflones y gamos.

Esta zona es también muy atractiva por la presencia de rapaces de todo tipo, incluyendo el emblemático Quebrantahuesos, que frecuenta esta sierra, y los buitres leonados. La Sierra de la Sagra es también un paraíso para los aficionados al senderismo, el alpinismo, la bicicleta de montaña.

Mas información: Qué ver en Puebla De Don Fadrique

Actividades

  1. Naturaleza:
    • Avistamiento de aves
    • Fotografía cinegética
    • Micología
    • Recolección plantas
    • Seguimiento huellas

  2. Multiaventura:
    • Alpinismo
    • Senderismo

  3. Deportes de Motor:
    • Rutas 4x4

  4. Ocio y Cultura:
    • Enoturismo

Como llegar a Molino Sauco

Nuestra dirección

Carretera de La Sagra, s/n (GR-9100), Puebla De Don Fadrique (Granada)

Se llega fácilmente por carretera asfaltada, desde la Puebla de Don Fadrique se toma la Carretera de la Sierra de La Sagra, GR-9100. 

Desde Murcia se tarda 1 hora 15 minutos y desde Granada 2 horas.

Coordenadas GPS

Latitud: 37º 58' 44" N
Longitud: 2º 31' 25" W

Nuestros viajeros opinan

Adel Abbou Charradi
Septiembre 2022 - Familias
Ha sido un fin de semana maravilloso. todo perfecto. La casa que no le falta detalle, el Hamam, el río que pasa al lado de la casa, el viejo molino y los alrededores.
Destacar el trato de Javier y Margarita siempre atentos y muy serviciales.
Los niños y los no tan niños han disfrutado de la visita en 4x4 para ver los animales, ciervos, jabalies, muflones, gamos.
!Repetiremos seguro!
Publicada el: 22/09/2022 Ver valoración
Francisco
Septiembre 2022 - Amigos
Perderse en la naturaleza entre ciervos, gamos y jabalíes no es algo que ocurra todos los días. Si a ello le sumas un baño calentito en los baños árabes al regreso de la ruta, el murmullo de un riachuelo, la amabilidad de los responsables y las dotaciones totalmente completas de las habitaciones, hasta ahora el único resultado que he obtenido de estas sumas es este precioso Molino restaurado. Un placer para repetir cada vez que sea posible
Publicada el: 04/10/2022 Ver valoración
Antonio
Agosto 2022 - Familias
Maravilloso lugar y alojamiento, aislado de todo en mitad de la naturaleza. Todo está cuidado al máximo detalle, la decoración, los muebles, y las instalaciones. Los baños árabes son un lujo! La ruta guiada para ver los ciervos es genial, disfrutamos mucho. Repetiremos.
Publicada el: 12/09/2022 Ver valoración
Molino Sauco Molino Sauco
Estimado Antonio, le agradecemos sus palabras y esperamos volver a verle pronto. Saludos.
Julia de la Rica
Agosto 2022 - Familias
Una casa rural única, con baños árabes dentro de la propia casa. Está ubicada junto al río, en mitad de un valle, repleto de árboles. Muy recomendable.
Publicada el: 12/09/2022 Ver valoración
Molino Sauco Molino Sauco
Muchas gracias Julia por sus comentarios, nos alegramos de que disfrutara de su estancia y del alojamiento. Saludos.


Licencia en turismo: CR/GR/00352
Molino Sauco
Área viajero
Entrar con tu cuenta
Pulsando entrar aceptas las condiciones de uso