Generales: Admitimos mascotas, Juegos infantiles, Lavado de ropa, Leña, Prohibido celebrar fiestas, Ropa de cama y baño, WiFi
En Habitaciones: Cuna bajo petición
Situación: Acceso señalizado, Afueras del casco urbano, Aislada, Montaña
Instalaciones: Ping-pong, Piscina municipal
Idiomas: Catalán, Español, Francés, Inglés, Italiano, Valenciano
Interior: Baño/Aseo, Calefacción, Chimenea, Cocina, Colección de juegos, Comedor, Cuna bajo petición, Equipo audio, Futbolín, Lavadora, Mesa de ping-pong, Microondas, Sala de estar, Televisión, Vídeo / DVD
Exterior: Aparcamiento, Barbacoa, Jardín/es, Piscina, Zona infantil
Cal Xicot dispone de un total de 8 plazas + 3 extras, distribuida en 3 habitaciones y 3 baños
Habitaciones:
6968... Ver
La casa de turismo rural de Cal Xicot es una antigua masía. Actualmente reformada y restaurada, la casa conserva la estructura arquitectónica original. La finca está situada al fondo del valle volcánico de Begudà, dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa rodeada de praderas, bosques, ríos y volcanes.
Delante de la casa destaca el antiguo patio restaurado donde podréis comer al aire libre siempre rodeados de un espectáculo natural y de una tranquilidad única. Muy cerca, la cabaña de la casa está equipada con barbacoa y varios utensilios de jardín. Finalmente y situada a veinte metros de la casa encontraréis la piscina vallada rodeada de árboles fruteros.
El interior de la casa se divide en 3 plantas. El semi-sótano donde podréis disfrutar de una extensa sala de juegos con futbolín, tenis de mesa y billar. En la primera planta hay un recibidor con información turística, un salón con chimenea, televisor de 42 pulgadas, Playstation 3 con juegos y películas de todo tipo. El comedor es espacioso y tiene acceso directo a la cocina y a un aseo. Finalmente, en la segunda planta encontraremos dos baños completos con bañera, dos habitaciones dobles de matrimonio y una habitación cuádruple con literas.
También nos puedes encontrar en:
Durante tu estancia en Cal Xicot podrás realizar senderismo por la Alta Garrotxa o la zona volcánica de la Garrotxa con numerosos parques naturales, viajar el globo, escalada, rutas en bici o BTT y disfrutar de rutas gastronómicas por nuestros alrededores. El lago de Banyoles está a 25 minutos, Figueres a 40 y Girona a 50.
Visita de la capital Olot o los distintos pueblos medievales como Besalú, Castellfollit, Santa Pau, Els Hostalets, etc.
Además, no debes perderte la visita al monasterio romántico de San Joan Les Fonts, situado un poco a las afueras del núcleo urbano. Merece la pena detenerse un poco y disfrutar del paisaje que puede contemplarse en los alrededores, especialmente el río Fluvià. El monasterio benedictino de Sant Joan les Fonts, también conocido como "Priorato de San Esteban", fue consagrado en 1117. Durante la época medieval, y bajo el dominio de la abadía de San Víctor de Marsella, una comunidad de monjes ocupó las estancias. Durante el siglo XV dependió del monasterio de Sant Pere de Besalú, y, desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX, estuvo bajo dominio del monasterio de Sant Pere de Camprodon.
La iglesia, es la única edificación del conjunto arquitectónico original que aún se conserva actualmente. Se trata de un gran edificio románico de planta basilical y tres naves construido, mayoritariamente, con piedra arenisca de color rosado.
Te esperamos.
Mas información: Qué ver en Sant Joan Les Fonts
Desde Barcelona y sus alrededores la mejor opción es llegar hasta Vic por la autovía C-17 y a partir de la capital de Osona, coger la C-37 dirección Oloit Y entrar en la Garrotxa a través de los túneles de Bracons. Cuando hayáis pasado los túneles debéis continuar dirección Olot por la C-152, atravesar la capital de la comarca y seguir dirección Girona por la autovía A-26 y coger salida 81 para continuar dirección Castellfollit de la Roca i Begudà por la carretera antigua, la N-260Z.
Desde Girona y la Costa Brava la mejor opción es ir hasta Besalú por la C-66 (Girona y Banyoles) o por la N-260 (Figueres). En Besalú deberemos coger la autovía A-26 dirección Olot. Saldremos de esta autovía en la salida 81 (un poco después de los túneles de Castellfollit y justo antes de llegar a Olot). Después de salir de la A-26 continuaremos dirección Castellfollit y Begudà por la N-260Z.
A unos 7000 metros de la salida 81 y en el medio de una gran recta veremos a nuestra derecha el cruce del Valle de Begudà con una señal que indica: Santa Eulàlia de Begudà. A partir de este punto solo deberemos de seguir la carretera hasta el fondo del valle para llegar a nuestro establecimiento rural, Cal Xicot.
Desde Francia y Perpinyà la mejor opción es entrar en Catalunya por la autopista AP-7 y seguir dirección Barcelona hasta la salida de Figueres norte (salida número 3). Pasaremos por la capital del Alt Empordà (Figueres) por la N-II y continuaremos dirección Olot por la N-260. A partir de aquí solo deberemos seguir el mismo itinerario que desde Girona y la Costa Brava.
Al Aeropuerto (km): 60
Al Ferrocarril (km): 50
Al Puerto (km): 65
Latitud: 42º 10' 47" N
Longitud: 2º 33' 31" E
Can Mau es una casa de piedra situada dentro del pueblo de Sant Feliu de Pallerols en la calle de Sant Sebastià y justo en frente del río Brugent que atraviesa el pueblo. El alojamiento destaca...
12 plazas - Alquiler Íntegro
9.3
Precio medio 37€ Persona
Can Bosch es una masía de piedra restaurada del siglo XVI que fue dedicada en el pasado a la fabricación de carbón de encina. Se encuentra dentro del espacio natural protegido de la...
22 plazas - Alquiler Íntegro
9.3
Precio medio 20€ Persona
La Coma d'en Roca es una masía de piedra restaurada del siglo XVII que destaca por su situación elevada sobre el valle y por unas vistas excepcionales. Dispone de grandes espacios comunes...
18 plazas - Alquiler Íntegro
9.3
Precio medio 44€ Persona
“¡Estaré encantada de poder atenderos!”
Entorn molt tranquil , perfecte per descansar.