Generales: Leña, WiFi
En Habitaciones: Calefacción en habitaciones
Situación: Aislada, Cerca de embalse, río, Cerca de un bosque, Montaña
Idiomas: Español, Inglés
Interior: Artículos de limpieza, Baño/Aseo, Biblioteca, Calefacción, Chimenea, Cocina, Comedor, Lavavajillas, Microondas, Pequeños electrodomésticos, Televisión
Exterior: Aparcamiento, Barbacoa, Jardín/es, Piscina
La Cabaña de San Juan dispone de un total de 12 plazas distribuidas en 6 habitaciones y 3 baños
Habitaciones:
6071... Ver
La Cabaña es un casa de montaña construida en los años 60 que recientemente ha cambiado de propietarios. La vivienda se encuentra en la Serranía Alta de Cuenca y tiene un gran jardín con arroyo, grandes arboles y esta en plena naturaleza rodeada de montañas.
Es una vivienda aislada y no tiene vecindad. Tiene una capacidad para 12 personas, distribuidas en 6 habitaciones dobles y tres cuartos de baño; un salón comedor bastante amplio con chimenea y una cocina totalmente equipada.
Cuenta con grandes espacios tanto en interior como en exterior. Amplio jardín con piscina privada y grandes árboles que dan lugar a frondosidad y verdor.
Entre las opciones a visitar destacamos:
- Catedral de Nuestra Senora de Gracia. Fue edificada en el lugar de la antigua alcazaba arabe a finales del siglo XII. Es un edificio Romanico de transición al Gótico. El interior es de planta de cruz latina con tres naves. Las capillas laterales son de los siglos XVI y XVII y el abside transparente, obra de Ventura Rodriguez, es del siglo XVIII.
- Palacio Episcopal. Aunque su construcción se inició en el siglo XIII ha sido objeto de numerosas reformas en los siglos posteriores, incluida la fachada que se cambió en el siglo XVIII.
- Ayuntamiento. El edificio actual es del siglo XVIII y consta de tres cuerpos que se alzan sobre una triple arcada. Esta solución se adoptó a fin de cerrar la Plaza Mayor pero sin perder la accesibilidad a la misma. Es de estilo barroco.
- Casas Colgadas. Su origen se desconoce aunque todo apunta a la época medieval. Lo que se conservan en la actualidad es fruto de la restauración llevada a cabo por el Ayuntamiento en el siglo XX. Son 3 casas situadas sobre los farallones rocosos que forman la hoz del rio Huécar. En dos de ellas esta ubicado El Museo de Arte Abstracto Espanol (Casas del Rey) y en la otra un mesón tipico (Casa de la Sirena).
- Parque Cinegético Experimental El Hosquillo. Zona de difícil acceso encajonada en un valle de gran belleza y densa vegetación que se ideó con objeto de criar especies animales (ciervo, gamo, cabra montés, corzo, muflón y jabalí) para repoblar cotos de caza. Su gran extensión permite que existan diferentes ecosistemas: alta montana, bosque, rio, etc. Hay visitas guiadas.
- Ciudad Encantada. El rio Jucar, a su paso entre Una y Villalba de la Sierra, forma un gigantesco e impresionante canón cuyo paraje ha sido declarado sitio Natural de Interés Nacional. Es una formación karstica producida por la erosión de los agentes atmosféricos sobre terrenos calizos. El agua, sobre todo, ha moldeado caprichosas formas configurando un paisaje sorprendente y maravilloso.
- Torcas de los Palancares. Paisaje kárstico originado por la acción de las aguas y los agentes atmosféricos sobre las rocas calizas. Como consecuencia se han producido hundimientos del terreno que en su progresivo ensanchamiento van adquiriendo forma circular. Es el Monumento Natural mas extenso de Cuenca y uno de los fenómenos kárstiscos mas raros. La mayor concentración de torcas esta en el monte de Los Palancares.
- Nacimiento del Rio Cuervo. Junto a Vega del Codorno el nacimiento del Rio Cuervo vuelca sus aguas dando lugar a formaciones caprichosas de gran belleza. A 80 Km. de Cuenca.
Mas información: Qué ver en Fuertescusa
Una vez en la carretera CUV-9031, se llega a Las Puertas del Infierno que son unos túneles de piedra excavados en el terreno y a 400 metros a la izquierda está La Cabaña.
Latitud: 40º 28' 31" N
Longitud: 2º 11' 46" W