Generales: Movilidad reducida, No se admiten mascotas, Prohibido celebrar fiestas, WiFi
En Habitaciones: Baño en habitación, Cuna bajo petición
Situación: Acceso asfaltado, Acceso señalizado
Idiomas: Español
Interior: Baño/Aseo, Biblioteca, Calefacción, Chimenea, Colección de juegos, Comedor, Cuna bajo petición, Lavadora, Lavavajillas, Microondas, Sala de estar, Televisión
Exterior: Barbacoa, Jardín/es
Villa Encidna dispone de un total de 14 plazas distribuidas en 6 habitaciones y 7 baños
Habitaciones:
6200... Ver
Villa Encidna es el alojamiento ideal si lo que buscas en disfrutar de unos días de tranquilidad y descanso, entre amigos o familiares.
La casa puede albergar hasta 14 personas y cuenta con seis magníficas habitaciones -cuatro habitaciones con cama de matrimonio y dos habitaciones triples- con baño privado. Además, tiene una cocina totalmente equipada, comedor, dos salones con biblioteca y chimenea, baño y ascensor.
Si por el contrario prefieres pasar más tiempo en el exterior de Villa Encidna, debes saber que dispone de un maravilloso jardín y porche en el que comer o tomar algo en compañía, así como una barbacoa en la que preparar deliciosas comidas.
También cuenta con un merendero completamente reformado y equipado con cocina con todos sus electrodomésticos, horno de leña, aseo, mesas y sillas, etc… con la única intención de que disfrutéis de una buena comida junto a los tuyos.
También nos puedes encontrar en:
En los alrededores de Villa Encidna podrás realizar senderismo y distintas rutas en bicicleta de montaña, escalada y paintball.
Además es posible visitar distintos sitios de interés en Vivar del Cid como:
- La Iglesia de San Miguel Arcángel: aunque la actual edificación es del siglo XVI, diversas excavaciones han descubierto orígenes románicos con una necrópolis datada entre los siglos XI a XIII. En su interior se conserva una pila románica de procedencia desconocida.
- Monumento del Cid: el monumento a Rodrigo Díaz de Vivar realizada por el artista valenciano Francisco Alberto Catalá Blanes, fue un regalo del propio escultor al pueblo en 1963. En un principio fue colocada sobre un gran pedestal de granito. Años después se hizo una réplica y la imagen fue instalada en un pequeño estanque junto a un murete donde hay inscritos algunos versos del Cantar, creando un conjunto escultórico realmente bello.
- Monasterio de Nuestra Señora del Espino: Integrado en el pueblo y en pleno camino del destierro se encuentra este monasterio de la orden de Santa Clara que data de 1475. Su belleza arquitectónica y su importancia histórica bien merece una visita, destacar que en el arcón que se exhibe en el cenobio se guardó el manuscrito del Cantar de Mio Cid hasta que el códice salió del monasterio en 1776, una vez allí no dejéis pasar la oportunidad de probar sus exquisitos dulces.
Mas información: Qué ver en Vivar Del Cid
Villa Encidna está situada en el mismo pueblo de Vivar del Cid, a unos 9 Km de la ciudad de Burgos. Para llegar y volver desde Vivar a la capital burgalesa puedes optar por dos opciones: Coche Saliendo a la carretera N-623/N-627 dirección Villarcayo o Burgos por Quintanilla de Vivar.
Latitud: 42º 25' 21" N
Longitud: 3º 40' 38" W