Generales: Leña, No se admiten mascotas, Ropa de cama y baño, WiFi
En Habitaciones: Calefacción en habitaciones, Cama supletoria bajo petición, Cuna bajo petición, Secador de pelo
Situación: Acceso asfaltado, Acceso señalizado, Afueras del casco urbano, Montaña
Instalaciones: Campo de futbol, Cancha de baloncesto, Parques infantiles
Idiomas: Catalán, Español, Inglés
Interior: Baño/Aseo, Calefacción, Cama supletoria bajo petición, Chimenea, Cocina, Comedor, Cuna bajo petición, Lavadora, Lavavajillas, Microondas, Pequeños electrodomésticos, Sala de estar, Televisión
Exterior: Aparcamiento, Barbacoa, Jardín/es, Patio, Zona infantil
Casa Tomás dispone de un total de 8 plazas + 2 extras distribuidas en 4 habitaciones y 2 baños
Habitaciones:
9380... Ver
www.casatomasrubio.com/esp/general/general1.htm
El alojamiento Casa Tomás es una preciosa casa de campo de 1718 situada en el municipio de Rubió (Anoia) cuyos habitantes apenas llega a los 100 vecinos. Su ubicación a 15 kilómetros de Igualada y 70 kilómetros de Barcelona la convierten en el lugar perfecto para realizar una pequeña escapada con amigos o en familia.
En el interior del alojamiento encontrarás 4 habitaciones dobles para acoger hasta 8-10 personas, dos baños, una cocina totalmente equipada, sala de estar con chimenea y un amplio comedor para estar en familia. Casa Tomás es una vivienda de alquiler completo decorada con un estilo rústico que mantiene su estructura original y muebles y utensilios de la época restaurados para ofrecer una estancia cómoda y confortable. En el exterior cuenta con una galería cubierta con barbacoa y un amplio jardín con plantas aromáticas. Además, también podrás disfrutar de su bodega donde podrás degustar los mejores vinos de la zona en un ambiente auténtico.
Conexión Wi-Fi gratis disponible en todo el alojamiento y parking gratis privado. (No es necesario reservar)
También nos puedes encontrar en:
Su principal atractivo es la paz y tranquilidad, aunque si deseamos combinar la tranquilidad con otras actividades, hallaremos motivos suficientes para hacerlo. A parte de la observación de la naturaleza y la vida rural, podemos practicar senderismo, rutas en bicicleta, y conocer rincones como la fuente de Buimira o la de Torredenusa.
Además podremos admirar las diversas construcciones en piedra seca denominadas “barracas”, esparcidas por todo el término municipal. En tiempos pasados las utilizaban los payeses para resguardarse de la lluvia y guardar utensilios o frutos, cuando el campo estaba lejos de su casa.
Podemos admirar a la iglesia de Sta. Maria de Rubió, una construcción del siglo XIV, de estilo románico-gótico, con un excepcional retablo gótico en su interior. También podemos dar una vuelta por las iglesias de Sant Pere d'Ardesa del siglo XI-XII, actualmente en restauración; la ermita de Sant Macari, próxima a la casa, y la iglesia de Sant Martí de Masana del s. XII, rehecha en el s. XVII, situada en el núcleo de Masana.
Otras opciones son el sepulcro megalítico de les Maioles y el dolmen de Els Tres Reis, situados al pie de la carretera BV-1031.
Por otro lado, podemos visitar el parque eólico, inaugurado en 2005, al que se accede por la carretera del municipio que atraviesa hasta la BV-1031.
Mas información: Qué ver en Rubio
Por la A-II saliendo de Barcelona, dirección Lérida, una vez pasado Igualada, salir por la 545 (Jorba, Pons, Andorra), tomar la C-1412 dirección Calaf, y a unos 3 Kms. encontramos el cruce de Rubió, tomar dirección Rubió y la casa esta a 2,3 Kms. al pie de la carretera del pueblo.
Al Aeropuerto (km): 60
Al Ferrocarril (km): 6
Al Puerto (km): 60
Latitud: 41º 38' 40" N
Longitud: 1º 34' 11" E