Platos típicos de Murcia, Capital de la Gastronomía 2020
Este año Murcia, será la encargada de tomar el relevo a Almería, convirtiéndose en la Capital de la Gastronomía del 2020. El lema elegido ha sido: “La huerta de los 1.001 sabores” con el que viajarán a distintas ferias tanto a nivel nacional como internacional para dar a conocer sus productos así como su cocina.
Si te gusta comer, no tienes excusa para no visitar Murcia este año. Aparte del interés turístico que tiene esta región, desde Clubrural queremos que conozcáis algunos de sus platos para que disfrutéis de la oferta gastronómica mientras descubrís los rincones más populares de esta ciudad.
Descubre dónde dormir en Murcia»
Qué comer en Murcia
La gastronomía de la Región combina los sabores del mar con las verduras y hortalizas de la huerta murciana, una fusión perfecta que da como resultado una cocina moderna y vanguardista.
Para que tu elección sea la mejor, te dejamos los imprescindibles que no deben faltar en tu visita a Murcia:
Zarangollo Murciano
Seguramente, el más típico. Es un revuelto con huevo, calabacín, cebolla y en algunos sitios le añaden también berenjena o patata. No se toma como un plato principal sino como acompañamiento a otras comidas.

Fuente: Anaentreolivos
Michirones
Las habas son el ingrediente principal de este guiso compuesto por chorizo, panceta, jamón y pimentón. Este último es una de las especias más típicas de Murcia. Dependiendo de la zona, existen variedades donde se le quitan o añaden ingredientes como la patata.

Fuente: Jorge Hernández Alonso
Ensalada Murciana
Este plato es perfecto para el verano, se puede servir como plato principal o como complemento de otra comida. Conocido también como el mojete murciano, es el entrante típico de la Huerta de Murcia. Se elabora con tomate pelado, atún, aceitunas, huevo duro y cebolla.

Fuente: PUNTIYO
Caldero del Mar Menor
Este arroz caldoso es uno de los imprescindibles en tu visita por la región. Se prepara con ñoras, pescado de roca y morralla. En cuanto a la presentación, se sirve separado el arroz del pescado. Un clásico también es poner como acompañante un poco de alioli para mezclarlo con el arroz.

Fuente: Javier Lastras
Arroz murciano
Este plato consiste en una paella a base de verduras de la huerta. Entre los ingredientes que se usan para elaborar este arroz están los pimientos, espárragos, alcachofas, habas y tomates. Además, os podreís encontrar diferentes variantes depende de la localidad en la que estéis como arroz con marisco o con conejo y caracoles.
Paparajote
Entre los árboles más típicos de la región está el naranjo y el limonero. Pues bien, este último da el toque principal a este postre, hecho con las hojas del limonero rebozadas con una masa de buñuelo. Su orígen es árabe.

Fuente: Garcialinux
Pisto Murciano
Un plato más que está elaborado con productos de la huerta murciana. El pisto murciano tiene como ingredientes los tomates, las cebollas, los pimientos verdes, las berenjenas, y huevos. Este plato es típico de estaciones como el verano o la primavera.
Marineras
Todos los bares de Murcia cuentan con esta tapa. Es una base de una rosquilla con ensaladilla rusa y una anchoa encima. En algunos sitios os podréis encontrar boquerones en vez de anchoas y en ese caso recibirá el nombre de “marinero”. Este aperitivo acompañado de una fría cerveza ¡Te encantará!
Pastel de carne
Este pastel de carne tiene su origen en la edad media y es árabe. Se trata de un pastel de hojaldre relleno de una mezcla de carne de ternera, huevo duro, chorizo, jamón, panceta, pimientos y especias.
Aparte de estos platos, Murcia cuenta con más variedad gastronómica que debes probar como sus migas, el cordero asado a la murciana o el pulpo al horno. Pero lo mejor es que lo compruebes tu mismo, así que ¡no esperes más para conocer Murcia!
2 Comentarios en “Platos típicos de Murcia, Capital de la Gastronomía 2020”
Cuando es la feria gastronomica
Buenos días Toñi,
Se celebrarán jornadas gastronómicas entre el 19 y 22 de marzo; en verano, en el mes de junio; y en otoño, a finales de septiembre. Además, como cada año la Semana de la Huerta se hará en el mes de marzo.
Un saludo